Esfuerzos de las OSFL de Costa Rica para cumplir con la Recomendación 8 del GAFI
Las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) desempeñan un rol fundamental en la atención de diversas necesidades sociales, ambientales y comunitarias en Costa Rica. No obstante, cambios recientes en el marco regulatorio reflejan una preocupación por evitar que puedan ser usadas indebidamente para el financiamiento del terrorismo (FT). Esta preocupación está en línea con los objetivos de la Recomendación 8 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con la cual se busca prevenir -a través de medidas proporcionadas y basadas en el riesgo- que se abuse de la figura de las OSFL para financiar terrorismo[1].
Según lo explica el propio GAFI, dichas medidas deben proteger al sector de posibles abusos por parte de terroristas, pero sin obstaculizar sus actividades legítimas ni el ejercicio de derechos fundamentales.

En este contexto, Costa Rica se encuentra en una fase preparatoria para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), programada para febrero de 2026. Como parte de esta preparación, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como ente coordinador nacional, ha iniciado el proceso de la Evaluación Sectorial de Riesgos de FT de las OSFL. Esta iniciativa forma parte del plan de acción del país y requiere de colaboración público-privada, entre las OSFL y las autoridades. Dicha colaboración debe darse en línea con los ajustes metodológicos y las mejores prácticas identificadas GAFI para la implementación de la Recomendación 8 [2].
Con miras a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, una coalición de 22 OSFL costarricenses con el respaldo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica[3], el International Center for Not-for-Profit Law (ICNL) y la Global NPO Coalition on realizaron una serie de actividades, entre las cuales una encuesta exploratoria para actividades para comprender y abordar los desafíos y oportunidades que implica el adecuado cumplimiento de la Recomendación 8 del GAFI para Costa Rica. Descargar el informe completo para visualizar la encuesta.
Principales Hallazgos de la Encuesta Exploratoria
1. Percepción del riesgo de financiamiento del terrorismo:
La mayoría de las OSFL encuestadas percibe un riesgo bajo (36.36%) o muy bajo (22.73%) de financiamiento del terrorismo. Esta percepción de vulnerabilidad limitada podría, potencialmente, fomentar la complacencia o una menor integración de acciones proactivas de prevención.
Percepción De Riesgos De Abuso Para Financiar Terrorismo

2. Compromiso con medidas de verificación y control:
Se observa una alta proporción de OSFL que verifican la identidad y reputación de sus donantes (95.45%) y los criterios para la selección de donantes u otras OSFL (81.82%). Además, el 81.82% verifica la identidad de las OSFL colaboradoras, indicando un alto nivel de conciencia en la gestión de riesgos.
3. Gestión financiera y gobernanza:
Una proporción significativa (45.45% en cada categoría) considera que sus controles financieros son moderados o robustos, lo que demuestra un compromiso con la gestión transparente y responsable. Asimismo, el 86.36% implementa voluntariamente normas de buena gobernanza y transparencia.
4. Inscripción y regulación:
Un alto porcentaje (77.27%) está inscrito ante la autoridad tributaria y el 90.91% ha declarado sus beneficiarios finales ante el Banco Central, reflejando una buena adhesión a los requisitos legales.
5. Redes y operaciones internacionales:
La mayoría participa en redes de OSFL (77.27%) y el 54.55% recibe o envía fondos al exterior, lo que indica un considerable nivel de integración internacional.
6. Capacitación y apoyo institucional:
Se identificó una brecha significativa, con el 45.45% de las OSFL sin haber recibido capacitación sobre buenas prácticas para prevenir el financiamiento ilícito, y el 72.73% sin apoyo de entidades regulatorias para mejorar su gestión de riesgos.
7. Impacto de las regulaciones:
El 63.64% percibe que la regulación vigente afecta negativamente su estabilidad y actividades, sugiriendo la existencia de cargas burocráticas o dificultades en el cumplimiento que podrían obstaculizar la eficacia del sector.
¿Considera que la regulación del Financiamiento del terrorismo vigente afecta negativamente la estabilidad financiera y actividades de las OSFL?

8. Baja participación en evaluaciones de riesgos:
Solo un 10% de los encuestados basa su percepción de riesgo en evaluaciones oficiales o informes especializados, confiando principalmente en medios de comunicación. Esto resalta una oportunidad para fortalecer el acceso a información técnica y confiable.
Un Camino Hacia Adelante: Oportunidades y Próximos Pasos
Basado en estos hallazgos, se han identificado oportunidades de mejora y acordado acciones concretas para fortalecer el rol del sector como parte interesada e informada.
Oportunidades de Mejora Identificadas:
- Promover un diálogo sostenido entre las OSFL, entidades reguladoras (SUGEF, UIF) y las instituciones financieras para complementar sinergias en el cumplimiento de la Recomendación 8.
- Reforzar la capacitación del sector de OSFL sobre riesgos de FT mediante campañas y materiales que sensibilicen sobre amenazas, vulnerabilidades y mejores prácticas internacionales.
- Simplificar los procesos regulatorios y facilitar el acceso de las OSFL a servicios financieros para reducir obstáculos operativos y evitar riesgos de exclusión financiera.
- Fomentar iniciativas de autorregulación, incluyendo campañas y guías prácticas para fortalecer la gobernanza y transparencia en el sector de OSFL.
Próximos Pasos Acordados por representantes de OSLF que participaron en esta iniciativa:
- Impulsar el acercamiento entre este grupo de OSFL, SUGEF y la Unidad de Inteligencia Financiera para intercambiar perspectivas e información relevante sobre los retos que enfrenta el país en el cumplimiento de la Recomendación 8 con el apoyo técnico del equipo de ICNL.
- Ampliar la retroalimentación y discusión sobre el informe de resultados de la encuesta exploratoria a un universo más amplio de OSFL, alineadas con la definición funcional del GAFI.
- Continuar fortaleciendo las capacidades del sector no lucrativo en buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas, con el apoyo técnico de expertos en la Recomendación 8.
Descargar el documento completo para visualizar la encuesta.
[1] FATF (2012-2025), International Standards on Combating Money Laundering and the Financing of Terrorism & Proliferation, FATF, Paris, France. https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/recommendations/FATF%20Recommendations%202012.pdf.coredownload.inline.pdf
[2] GAFI (2023), BPP, Combating the Terrorist Financing Abuse of Non-Profit Organisations, GAFI, París. Disponible en español en el siguiente enlace: https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/Recommendations/Spanish-BPP-Combating-TF-Abuse-NPO-R8.pdf.coredownload.inline.pdf
[3] Las actividades descritas en este informe contaron con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos. El equipo de ICNL para America Latina y el Caribe agradece a la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica su invaluable apoyo y colaboración brindada en la organización de estas actividades.
El International Center for Not- for Profil Law (ICNL) asesora a gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro sobre la legislación aplicable a estas últimas y participa en la elaboración de políticas relativas a los derechos civiles y políticos de las organizaciones sin ánimo de lucro en países de todo el mundo. Forma parte de la Global NPO Coalition on FATF.