Evaluación económica inicial de los efectos de COVID-19 y alcance de las opciones de política en Costa Rica

For optimal readability, we highly recommend downloading the document PDF, which you can do below.

Document Information:


1
COVID-19
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
COSTA RICA
EVALUACIÓN ECONÓMICA
INICIAL DE LOS EFECTOS DE
COVID-19 Y EL ALCANCE DE
LAS OPCIONES DE POLÍTICA
EN COSTA RICA
Síntesis para la discusión y aonálisis de políticaos
San fosé: Abril 2020

2
REFERENCIAS
Alpízar, F., Córdoba, M., Rodríguez, F., Cortés, A. y Espinoza, J. (2020, 25 de marzo). ¿Quién paga
rá la crisis? Semanario
Universidad. https://semanariouniversidad.com/opinion/quien-pagara-la-cr
isis/
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2020). Consult
as. Proyectos de ley. Recuperado el 22 de abril de
2020 de https://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/Consultas_SIL/Pginas/Proyectos%20d
e%20ley.aspx
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados. (2020, 24 d
e marzo). ANEP propone 15 medidas para enfrentar la
crisis ante la emergencia del COVID-19. SURCOS. https://surcosdigital.co
m/anep-propone-15-medidas-para-enfren-
tar-la-crisis-ante-la-emergencia-del-COVID-19/
Banco Central de Costa Rica. (2018, 15 de noviembre). Indicadores econ
ómicos: Cuenta Satélite de Turismo [Presentación
de Power Point]. https://activos.bccr..cr/sitios/bccr/indicadoreseconomicos/-
CuentaSateliteTurismo/Presentacion_CST.pdf
Banco Central de Costa Rica. (2020, enero). Programa Macroeconómico
2020-2021. https://activos.bccr..cr/sitios/bccr/-
publicaciones/DocPolticaMonetariaInacin/Programa_Macroeconomico_2020
-2021.pdf
Barquero, M. (2020, 25 de marzo). Ocho de cada 10 empresas bajaron sus
ventas por efecto del coronavirus, según
Cámara de Comercio. La Nación. https://www.nacion.com/economia/negocios/ocho-de-cada-10-em-
presas-bajaron-sus-ventas-por/Q6LJJSOSCRFQVK2IMOKQRVNOUA/story/
Business Law Partners. (2020). Disposiciones normativas a raíz del
COVID-19 en Costa Rica. Recuperado el 22 de abril de
2020 de https://www.blplegal.com/es/Disposiciones-normativas-COVID19-Coronavirus-Costa-Rica
Castillo, D. (2020). Conferencia de Prensa UCCAEP: Principales puntos
abordados por UCCAEP ante la crisis por el
COVID-19. https://www.scribd.com/document/452076597/Conferencia-Prensa-Uccaep-PDF
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020, 19
de marzo). COVID-19 tendrá graves efectos sobre la
economía mundial e impactará a los países de América Latina
y el Caribe [Comunicado de prensa]. https://www.ce-
pal.org/es/comunicados/COVID-19-tendra-graves-efectos-la-economia-mundia
l-impactara-paises-america-latina
Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica. (febrero de
2020). Conanza del consumidor [Archivo de datos].
https://www.estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/encuestas/conanza-de-los-consumidores
Esquivel, F. (2020, abril). Hacia un programa scal-monetario, con enfoque dis
tributivo, para enfrentar la presente crisis:
nueve medidas alternativas.
Fondo Monetario Internacional. (2020, 14 de abril). Informes de Perspe
ctivas de la Economía Mundial, abril de 2020.
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020
Fondo Monetario Internacional. (2020, 23 de marzo). Declaración de
la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva tras
una conversación ministerial del G-20 sobre la emergencia del coronav
irus [Comunicado de prensa]. https://w
w.imf.org/es/News/Articles/2020/03/23/pr2098-imf-managing-d rector-statement-following-a-g20-ministeri-
al-call-on-the-coronavirus-emergency
Fondo Monetario Internacional. (2020, 25 de marzo).
Joint Statement World Bank Group and IMF Call to Action on Debt of IDA Countries. https:/
/www.imf.org/en/News/Art-
cles/2020/03/25/pr20103-joint-statement-world-bank-group-and-imf-call-to
-action-on-debt-of-ida-countries
Fundación Friedrich Ebert y Observatorio Económico y Social. (202
0, 26 de marzo). Vencer al COVID-19, sin colapsar la
economía y protegiendo prioritariamente a los más vulnerables. htt
ps://drive.google.com/le/d/14ZVtWaGePG-
JCztQVsaqDlpe5QqWa7aQh/view?fbclid=IwAR1Iz0XgonuAyDpnAH1TZ7EvQuzgC-fnw1QjR2cQgISAnD_LFX0uzD9fY
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Censos 2011 [Ar
chivo de datos]. https://www.inec.cr/censos/cen-
sos-2011
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta Nacion
al de Empleo [Base de datos]. https://www.inec.cr/en-
cuestas/encuesta-continua-de-empleo
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta Nacion
al de Hogares [Archivo de datos]. https://www.in-
ec.cr/encuestas/encuesta-nacional-de-hogares
Invenómica. (2020). Riesgo País EMBI – América Latina –
Serie Histórica . https://www.invenomica.com.ar/ries-
go-pais-embi-america-latina-serie-historica/
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2020). Coronavir
us (COVID-19). Recuperado el 22 de abril de 2020 de
https://www.mep.go.cr/coronavirus
Ministerio de Salud de Costa Rica. (2020). Lineamientos Nacionales par
a la Vigilancia de la infección por Coronavirus
(COVID-19). Recuperado el 22 de abril de 2020 de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-pren-
sa/noticias/741-noticias-2020/1532-lineamientos-nacionales-para-la-vigil
ancia-de-la-infeccion-por-coronavirus-2019-ncov
Observatorio Económico y Social. (2020, 16 de marzo). Comunicado so
bre consideraciones que se deben contemplar en la
elaboración de medidas de política económica para minimizar el
impacto del COVID-19 y sugerencia de medidas urgentes.
https://bit.ly/OES-UNA-COVID19
Organización Mundial de la Salud. (2020, 20 de abril). Rolling upda
tes on coronavirus disease (COVID-19) [Actualizaciones
continuas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado e
l 22 de abril de 2020 de https://www.who.in-
t/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (
2020, 01 de abril). OECD: Evaluating the Initial Impact of
COVID Containment Measures on Activity. https://www.austaxpolicy.com/news/oecd-evaluating-the-ini-
tial-impact-of-covid-containment-measures-on-activity/
Oviedo, E. (2020, 19 de marzo).
Gobierno propone destinar 1 billón a atender efectos de emergencia por COVID-19. La Nación.
https://www.na-
cion.com/el-pais/politica/gobierno-pretende-destinar-1-billon-a-atender/XSBLAPE46VBQJAFOK5TRIVUOZM/story/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). Comunicados. Rec
uperado el 22 de abril de 2020 de https://-
covid19.go.cr/normativa/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). Normativa. Recup
erado el 22 de abril de 2020 de https://-
covid19.go.cr/normativa/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020, 23 de abril).
Costa Rica desarrollará sus propias pruebas para detección de COVI
D-19. https://www.presidencia.go.cr/comunica-
dos/2020/04/costa-rica-desarrollara-sus-propias-pruebas-para-deteccion-d
e-covid-19/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020, 27 de marzo). Pre
sidente de Costa Rica Carlos Alvarado propone a los
organismos nancieros multilaterales tomar medidas históricas en b
enecio de los más vulnerables. https://www.presi-
dencia.go.cr/comunicados/2020/03/presidente de costa rica carlos-alvarad
o-propone-a-los-organismos-nancieros-multi-
laterales-tomar-medidas-historicas-en-benecio-de-los-mas-vulnerables/
Procuraduría General de la República de Costa Rica. (2020). Sist
ema Costarricense de Información Jurídica. Recuperado el
22 de abril de 2020 de https://www.pgrweb.go.cr/scij/
Programa Estado de la Nación. (2019). Vigésimo quinto Informe Es
tado de la Nación, 2019. https://estadonacion.or.cr/in-
formes/
Robles, F., Martínez, J. Arguedas, G., Astorga, L., Delgado, M., Istarú, A.
, Piedra, N. y Rossi, A. (2020, 19 de abril).
Carta abierta a quienes más recursos tienen en Costa Rica:
Una salida costarricense frente a la emergencia requiere de ustedes y su
s aportes. https://medium.com/@franrobles/car-
ta-abierta-a-quienes-m%C3%A1s-recursos-tienen-en-costa-rica-una-salida-c
ostarricense-frente-a-la-f8abc0dc82ed
Sáenz, F., Orozco, J., Ruiz, K., Vargas, L., Otoya, M., Moreno, M., Segura, O., Díaz, R. y Alonso, S. (
2020, 30 de marzo).
Medidas de política económica para Costa Rica ante la crisis mundi
al del COVID-19. Centro Internacional de Política
Económica para el Desarrollo Sostenible. https://www.cinpe.una.ac.cr/images/pdf/CINPE_UNA_Medi-
das_de_poltica_econmica_para_Costa_Rica_ante_la_crisis_mundial_del_COVID
-19.pdf
Solano, V. (2020, 25 de marzo). La crisis sanitaria y económica demanda un d
iálogo responsable y constructivo para tomar
medidas que contribuyan a estabilizar y reactivar la economía del paí
s. Consejo Nacional de Rectores.
https://www.conare.ac.cr/noticias/216-la-crisis sanitaria y economica-demanda-un-di
alogo-responsable-y-constructi-
vo-para-tomar-medidas-que-contribuyan-a-estabilizar-y-reactivar-la-economia-del-pais
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresari
al Privado. (2019, diciembre). IV Encuesta Trimestral
de Negocios “Pulso Empresarial” 2019. https://www.uccaep.or.cr/index.php/gallery.html
Vargas, L. [leiner.v.alfaro]. (2020, 18 de marzo). Carta abierta a los señores diputado
s de la República. Miércoles 18 de
Mayo del 2020. Señores diputados de la República. [Publicación
de estado] Facebook. https://www.facebook.com/lein-
er.v.alfaro/posts/10158296414578385

3
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
COSTA RICA
EVALUACIÓN ECONÓMICA
INICIAL DE LOS EFECTOS DE
COVID-19 Y EL ALCANCE DE
LAS OPCIONES DE POLÍTICA
EN COSTA RICA
Síntesis para la discusión y aonálisis de políticaos
San fosé: Abril 2020

4
REFERENCIAS
Alpízar, F., Córdoba, M., Rodríguez, F., Cortés, A. y Espinoza, J. (2020, 25 de marzo). ¿Quién paga
rá la crisis? Semanario
Universidad. https://semanariouniversidad.com/opinion/quien-pagara-la-cr
isis/
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2020). Consult
as. Proyectos de ley. Recuperado el 22 de abril de
2020 de https://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacion/Consultas_SIL/Pginas/Proyectos%20d
e%20ley.aspx
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados. (2020, 24 d
e marzo). ANEP propone 15 medidas para enfrentar la
crisis ante la emergencia del COVID-19. SURCOS. https://surcosdigital.co
m/anep-propone-15-medidas-para-enfren-
tar-la-crisis-ante-la-emergencia-del-COVID-19/
Banco Central de Costa Rica. (2018, 15 de noviembre). Indicadores econ
ómicos: Cuenta Satélite de Turismo [Presentación
de Power Point]. https://activos.bccr..cr/sitios/bccr/indicadoreseconomicos/-
CuentaSateliteTurismo/Presentacion_CST.pdf
Banco Central de Costa Rica. (2020, enero). Programa Macroeconómico
2020-2021. https://activos.bccr..cr/sitios/bccr/-
publicaciones/DocPolticaMonetariaInacin/Programa_Macroeconomico_2020
-2021.pdf
Barquero, M. (2020, 25 de marzo). Ocho de cada 10 empresas bajaron sus
ventas por efecto del coronavirus, según
Cámara de Comercio. La Nación. https://www.nacion.com/economia/negocios/ocho-de-cada-10-em-
presas-bajaron-sus-ventas-por/Q6LJJSOSCRFQVK2IMOKQRVNOUA/story/
Business Law Partners. (2020). Disposiciones normativas a raíz del
COVID-19 en Costa Rica. Recuperado el 22 de abril de
2020 de https://www.blplegal.com/es/Disposiciones-normativas-COVID19-Coronavirus-Costa-Rica
Castillo, D. (2020). Conferencia de Prensa UCCAEP: Principales puntos
abordados por UCCAEP ante la crisis por el
COVID-19. https://www.scribd.com/document/452076597/Conferencia-Prensa-Uccaep-PDF
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020, 19
de marzo). COVID-19 tendrá graves efectos sobre la
economía mundial e impactará a los países de América Latina
y el Caribe [Comunicado de prensa]. https://www.ce-
pal.org/es/comunicados/COVID-19-tendra-graves-efectos-la-economia-mundia
l-impactara-paises-america-latina
Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica. (febrero de
2020). Conanza del consumidor [Archivo de datos].
https://www.estadistica.ucr.ac.cr/index.php/es/encuestas/conanza-de-los-consumidores
Esquivel, F. (2020, abril). Hacia un programa scal-monetario, con enfoque dis
tributivo, para enfrentar la presente crisis:
nueve medidas alternativas.
Fondo Monetario Internacional. (2020, 14 de abril). Informes de Perspe
ctivas de la Economía Mundial, abril de 2020.
https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/04/14/weo-april-2020
Fondo Monetario Internacional. (2020, 23 de marzo). Declaración de
la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva tras
una conversación ministerial del G-20 sobre la emergencia del coronav
irus [Comunicado de prensa]. https://w
w.imf.org/es/News/Articles/2020/03/23/pr2098-imf-managing-d rector-statement-following-a-g20-ministeri-
al-call-on-the-coronavirus-emergency
Fondo Monetario Internacional. (2020, 25 de marzo).
Joint Statement World Bank Group and IMF Call to Action on Debt of IDA Countries. https:/
/www.imf.org/en/News/Art-
cles/2020/03/25/pr20103-joint-statement-world-bank-group-and-imf-call-to
-action-on-debt-of-ida-countries
Fundación Friedrich Ebert y Observatorio Económico y Social. (202
0, 26 de marzo). Vencer al COVID-19, sin colapsar la
economía y protegiendo prioritariamente a los más vulnerables. htt
ps://drive.google.com/le/d/14ZVtWaGePG-
JCztQVsaqDlpe5QqWa7aQh/view?fbclid=IwAR1Iz0XgonuAyDpnAH1TZ7EvQuzgC-fnw1QjR2cQgISAnD_LFX0uzD9fY
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Censos 2011 [Ar
chivo de datos]. https://www.inec.cr/censos/cen-
sos-2011
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta Nacion
al de Empleo [Base de datos]. https://www.inec.cr/en-
cuestas/encuesta-continua-de-empleo
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Encuesta Nacion
al de Hogares [Archivo de datos]. https://www.in-
ec.cr/encuestas/encuesta-nacional-de-hogares
Invenómica. (2020). Riesgo País EMBI – América Latina –
Serie Histórica . https://www.invenomica.com.ar/ries-
go-pais-embi-america-latina-serie-historica/
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2020). Coronavir
us (COVID-19). Recuperado el 22 de abril de 2020 de
https://www.mep.go.cr/coronavirus
Ministerio de Salud de Costa Rica. (2020). Lineamientos Nacionales par
a la Vigilancia de la infección por Coronavirus
(COVID-19). Recuperado el 22 de abril de 2020 de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-pren-
sa/noticias/741-noticias-2020/1532-lineamientos-nacionales-para-la-vigil
ancia-de-la-infeccion-por-coronavirus-2019-ncov
Observatorio Económico y Social. (2020, 16 de marzo). Comunicado so
bre consideraciones que se deben contemplar en la
elaboración de medidas de política económica para minimizar el
impacto del COVID-19 y sugerencia de medidas urgentes.
https://bit.ly/OES-UNA-COVID19
Organización Mundial de la Salud. (2020, 20 de abril). Rolling upda
tes on coronavirus disease (COVID-19) [Actualizaciones
continuas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado e
l 22 de abril de 2020 de https://www.who.in-
t/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (
2020, 01 de abril). OECD: Evaluating the Initial Impact of
COVID Containment Measures on Activity. https://www.austaxpolicy.com/news/oecd-evaluating-the-ini-
tial-impact-of-covid-containment-measures-on-activity/
Oviedo, E. (2020, 19 de marzo).
Gobierno propone destinar 1 billón a atender efectos de emergencia por COVID-19. La Nación.
https://www.na-
cion.com/el-pais/politica/gobierno-pretende-destinar-1-billon-a-atender/XSBLAPE46VBQJAFOK5TRIVUOZM/story/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). Comunicados. Rec
uperado el 22 de abril de 2020 de https://-
covid19.go.cr/normativa/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). Normativa. Recup
erado el 22 de abril de 2020 de https://-
covid19.go.cr/normativa/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020, 23 de abril).
Costa Rica desarrollará sus propias pruebas para detección de COVI
D-19. https://www.presidencia.go.cr/comunica-
dos/2020/04/costa-rica-desarrollara-sus-propias-pruebas-para-deteccion-d
e-covid-19/
Presidencia de la República de Costa Rica. (2020, 27 de marzo). Pre
sidente de Costa Rica Carlos Alvarado propone a los
organismos nancieros multilaterales tomar medidas históricas en b
enecio de los más vulnerables. https://www.presi-
dencia.go.cr/comunicados/2020/03/presidente de costa rica carlos-alvarad
o-propone-a-los-organismos-nancieros-multi-
laterales-tomar-medidas-historicas-en-benecio-de-los-mas-vulnerables/
Procuraduría General de la República de Costa Rica. (2020). Sist
ema Costarricense de Información Jurídica. Recuperado el
22 de abril de 2020 de https://www.pgrweb.go.cr/scij/
Programa Estado de la Nación. (2019). Vigésimo quinto Informe Es
tado de la Nación, 2019. https://estadonacion.or.cr/in-
formes/
Robles, F., Martínez, J. Arguedas, G., Astorga, L., Delgado, M., Istarú, A.
, Piedra, N. y Rossi, A. (2020, 19 de abril).
Carta abierta a quienes más recursos tienen en Costa Rica:
Una salida costarricense frente a la emergencia requiere de ustedes y su
s aportes. https://medium.com/@franrobles/car-
ta-abierta-a-quienes-m%C3%A1s-recursos-tienen-en-costa-rica-una-salida-c
ostarricense-frente-a-la-f8abc0dc82ed
Sáenz, F., Orozco, J., Ruiz, K., Vargas, L., Otoya, M., Moreno, M., Segura, O., Díaz, R. y Alonso, S. (
2020, 30 de marzo).
Medidas de política económica para Costa Rica ante la crisis mundi
al del COVID-19. Centro Internacional de Política
Económica para el Desarrollo Sostenible. https://www.cinpe.una.ac.cr/images/pdf/CINPE_UNA_Medi-
das_de_poltica_econmica_para_Costa_Rica_ante_la_crisis_mundial_del_COVID
-19.pdf
Solano, V. (2020, 25 de marzo). La crisis sanitaria y económica demanda un d
iálogo responsable y constructivo para tomar
medidas que contribuyan a estabilizar y reactivar la economía del paí
s. Consejo Nacional de Rectores.
https://www.conare.ac.cr/noticias/216-la-crisis sanitaria y economica-demanda-un-di
alogo-responsable-y-constructi-
vo-para-tomar-medidas-que-contribuyan-a-estabilizar-y-reactivar-la-economia-del-pais
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresari
al Privado. (2019, diciembre). IV Encuesta Trimestral
de Negocios “Pulso Empresarial” 2019. https://www.uccaep.or.cr/index.php/gallery.html
Vargas, L. [leiner.v.alfaro]. (2020, 18 de marzo). Carta abierta a los señores diputado
s de la República. Miércoles 18 de
Mayo del 2020. Señores diputados de la República. [Publicación
de estado] Facebook. https://www.facebook.com/lein-
er.v.alfaro/posts/10158296414578385
Aviso legal:
Evaluación Económica Inicial de los Efectos de COVID-19 y el Alca
nce de las Opciones de Política en Costa
Rica: Síntesis para la discusión y análisis de políticas Abr
il 2020
El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar
a construir naciones que puedan
resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejo
ra la calidad de vida de todas y todos.
Presentes sobre el terreno en unos 170 países y territorios, ofrecemo
s una perspectiva global y un
conocimiento local al servicio de las personas y las naciones.
Derechos de propiedad intelectual © 2020 Programa de las Naciones Uni
das para el Desarrollo – Costa Rica
(PNUD-Costa Rica) I Está autorizada la reproducción total o parc
ial de esta publicación con propósitos
educativos y sin nes de lucro, con la condición de que se indique
la fuente. PNUD-Costa Rica agradecerá que
se les remita un ejemplar de cualquier texto elaborado con base en la pr
esente publicación. El contenido de
este volumen no reeja, necesariamente, las opiniones o políticas
de PNUD-Costa Rica, o de sus
organizaciones contribuyentes.
Producido en Costa Rica.
Dirección: Ocentro La Virgen 2, de la Embajada Americana 300m sur y 2
00m sureste, Pavas, San José, Costa
Rica. Teléfono: (506) 2296-1544 | Web: https://www.pnud.or.cr | E-mail: comunicaciones.cr@undp.org

5

6
ÍNDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 8
INTRODUCCIÓN 10
I. PANORAMA GENERAL DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN COSTA RICA 11
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS CANALES DE TRANSMISIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE COVID-19 13II.1. Panorama económico global 13
II.2. Canales de transmisión para el impacto económico de COVID-19
14 i. Caída de los precios de productos básicos (commodities) 14
ii. Interrupción de cadenas de suministro 15
iii. Reducción en los volúmenes y precios de exportación 15
iv. Reducción del turismo 16
v. Deterioro de las condiciones nancieras globales 19
vi. Medidas que podrían reducir la oferta agregada 20
vii. Reducción en el consumo de los hogares 20
viii. Caída en la conanza de consumidores y empresarios 21
ix. Endurecimiento de condiciones de nanciamiento locales 22
III. IMPACTOS ECONÓMICOS ESPERADOS COMO CONSECUENCIA DE LA ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA POR COVID-19 22III.1.Condiciones de partida en materia de inación, situación
scal y desempleo 22 i. Inación 22
ii. Situación scal 23
iii. Desempleo 24
III.2. Impactos económicos esperados como consecuencia del COVID-19 25 i. Efecto esperado sobre el crecimiento del PIB y la inación 25
ii. Efecto esperado sobre el desempleo y la pobreza 25
iii. Posibles repercusiones en materia de disturbios sociales 26
IV. OPCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA 26 IV.1. Medidas de política scal y su repercusión sobre la situaci
ón scal para 2020 26
IV.2. Posibilidades para la reducción de tasas de interés 29
IV.3. Acciones de política exterior 30
V. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES POR CONSIDERAR 30
V.1. Posibles restricciones para la viabilidad y efectividad del paquete
de protección social y
estímulo económico 30
V.2. Repercusiones sobre la sostenibilidad scal de largo plazo 33
V.3. La reestructuración de la deuda pública como complemento neces
ario del programa de
protección social y estímulo económico 33
V.4. Alternativas para el estímulo de la demanda interna 34
V.5. Transición hacia una economía verde 36
VI. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES 36
REFERENCIAS 39
ANEXOS Anexo 1. Costa Rica: Acciones de política ante la pandemia COVID-19 43 i. Disposiciones normativas y legales aprobadas
ii. Legislación en proceso 68
iii. Medidas de Protección Social 74
Anexo 2. Costa Rica: Plan de Descarbonización 80
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro II.1 Costa Rica: Escenarios indicativos de contracción en la a
ctividad turística y su impacto
esperado sobre el producto interno bruto y el número de personas ocup
adas 19
Cuadro V.1 Costa Rica: Balance de objetivos estratégicos e instrumentos de po
lítica empleados 31
Cuadro VI.1 Costa Rica: Agenda para la protección de las personas y d
e la economía tras la pandemia del COVID-19 38
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráco I.1 Costa Rica: Casos conrmados acumulados y casos nuev
os diarios por COVID-19 11
Gráco II.1 Costa Rica: Aporte del turismo al Producto Interno Bru
to, en porcentajes, 2012-2016 17
Gráco II.2 Costa Rica: Participación de las actividades econó
micas en el turismo, en porcentajes, 2016 17
Gráco II.3 Costa Rica: Proporción de la producción de la ac
tividad destinada al turismo, en porcentajes, 2016 18
Gráco II.4 Costa Rica: Ingreso y salida de divisas por turismo, e
n millones de USD, 2012-2016 18
Gráco II.5 Comportamiento del EMBI (Emerging Markets Bond Index)
durante el año 2020 19
Gráco III.1 Costa Rica: Tasa de desempleo, desempleo ampliado y subempleo, I trimestre 2017-IV tr
imestre 2019 24
Gráco III.2 Costa Rica: Distribución porcentual del empleo for
mal e informal, I trimestre 2017 – IV trimestre 2019 24
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración I.1 Costa Rica: Resumen de la situación nacional COVID
-19 al 22 de abril, 2020 11
Ilustración I.2 Costa Rica: Cronología de la epidemia COVID-19, 20
19-2020 12
Ilustración IV.1 Costa Rica: Características básicas del Plan Proteger 27
Ilustración V.2 Estructura nanciera para el Fondo de Apoyo al Turismo “Temporada Cero” 35

7
ÍNDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 8
PRESENTACIÓN 10
I. PANORAMA GENERAL DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN COSTA RICA 11
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS CANALES DE TRANSMISIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE COVID-19 13II.1. Panorama económico global 13
II.2. Canales de transmisión para el impacto económico de COVID-19
14 i. Caída de los precios de productos básicos (commodities) 14
ii. Interrupción de cadenas de suministro 15
iii. Reducción en los volúmenes y precios de exportación 15
iv. Reducción del turismo 16
v. Deterioro de las condiciones nancieras globales 19
vi. Medidas que podrían reducir la oferta agregada 20
vii. Reducción en el consumo de los hogares 20
viii. Caída en la conanza de consumidores y empresarios 21
ix. Endurecimiento de condiciones de nanciamiento locales 22
III. IMPACTOS ECONÓMICOS ESPERADOS COMO CONSECUENCIA DE LA ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA POR COVID-19 22 III.1.Condiciones de partida en materia de inación, situación
scal y desempleo 22 i. Inación 22
ii. Situación scal 23
iii. Desempleo 24
III.2. Impactos económicos esperados como consecuencia del COVID-19 25 i. Efecto esperado sobre el crecimiento del PIB y la inación 25
ii. Efecto esperado sobre el desempleo y la pobreza 25
iii. Posibles repercusiones en materia de disturbios sociales 26
IV. OPCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA 26 IV.1. Medidas de política scal y su repercusión sobre la situaci
ón scal para 2020 26
IV.2. Posibilidades para la reducción de tasas de interés 29
IV.3. Acciones de política exterior 30
V. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES POR CONSIDERAR 30 V.1. Posibles restricciones para la viabilidad y efectividad del paquete
de protección social y
estímulo económico 30
V.2. Repercusiones sobre la sostenibilidad scal de largo plazo 33
V.3. La reestructuración de la deuda pública como complemento neces
ario del programa de
protección social y estímulo económico 33
V.4. Alternativas para el estímulo de la demanda interna 34
V.5. Transición hacia una economía verde 36
VI. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES 36
REFERENCIAS 39
ANEXOS Anexo 1. Costa Rica: Acciones de política ante la pandemia COVID-19 43
i. Disposiciones normativas y legales aprobadas
ii. Legislación en proceso 68
iii. Medidas de Protección Social 74
Anexo 2. Costa Rica: Plan de Descarbonización 80
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro II.1 Costa Rica: Escenarios indicativos de contracción en la a
ctividad turística y su impacto
esperado sobre el producto interno bruto y el número de personas ocup
adas 19
Cuadro V.1 Costa Rica: Balance de objetivos estratégicos e instrumentos de po
lítica empleados 31
Cuadro VI.1 Costa Rica: Agenda para la protección de las personas y d
e la economía tras la pandemia del COVID-19 38
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráco I.1 Costa Rica: Casos conrmados acumulados y casos nuev
os diarios por COVID-19 11
Gráco II.1 Costa Rica: Aporte del turismo al Producto Interno Bru
to, en porcentajes, 2012-2016 17
Gráco II.2 Costa Rica: Participación de las actividades econó
micas en el turismo, en porcentajes, 2016 17
Gráco II.3 Costa Rica: Proporción de la producción de la ac
tividad destinada al turismo, en porcentajes, 2016 18
Gráco II.4 Costa Rica: Ingreso y salida de divisas por turismo, e
n millones de USD, 2012-2016 18
Gráco II.5 Comportamiento del EMBI (Emerging Markets Bond Index)
durante el año 2020 19
Gráco III.1 Costa Rica: Tasa de desempleo, desempleo ampliado y subempleo, I trimestre 2017-IV tr
imestre 2019 24
Gráco III.2 Costa Rica: Distribución porcentual del empleo for
mal e informal, I trimestre 2017 – IV trimestre 2019 24
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración I.1 Costa Rica: Resumen de la situación nacional COVID
-19 al 22 de abril, 2020 11
Ilustración I.2 Costa Rica: Cronología de la epidemia COVID-19, 20
19-2020 12
Ilustración IV.1 Costa Rica: Características básicas del Plan Proteger 27
Ilustración V.2 Estructura nanciera para el Fondo de Apoyo al Turismo “Temporada Cero” 35

8
AED Asociación Empresarial para el Desarrollo
AFD Agencia Francesa de Desarrollo
AmCham Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio
ANAI Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias
ANUCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
API Atención y Protección Infantil
ASP Áreas Silvestres Protegidas
AYA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
BAsD Banco Asiático de Desarrollo
BCCR Banco Central de Costa Rica
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BMC Base Mínima Contributiva
CAF Corporación Andina de Fomento
CAIPAD Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad
CCSS Caja Costarricense del Seguro Social
CEAAM Centros Especializados de Atención y de Albergue Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia
CENARE Centro Nacional de Rehabilitación
CENAT Centro Nacional de Alta Tecnología
CEN-CINAI Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atenci
ón Integral
CENIBiot Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CGR Contraloría General de la República
CIC Centro de Información Crediticia
CICR Cámara de Industrias de Costa Rica
CNE Comisión Nacional de Emergencias
COE Centro de Operaciones de Emergencias
CONAI Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor
CONAPDIS Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
CONASSIF Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
COVID-19 Coronavirus Disease 2019
CRUSA Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación
DAI Departamento de Atención Inmediata
DGME Dirección General de Migración y Extranjería
DON Depósitos a un día plazo
EBAIS Equipos Básicos de Atención Integral en Salud
ECE Encuesta Continua de Empleo
EMBI Emerging Markets Bonds Index
ENAHO Encuesta Nacional de Hogares
EUA Estados Unidos de América
FMI Fondo Monetario Internacional
FODESAF Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
FONATEL Fondo Nacional de Telecomunicaciones
FUNDEVI Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación
IAFA Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
ICC Índice de Conanza del Consumidor
ICE Instituto Costarricense de Electricidad ICEA Índice de Condiciones Económicas Actuales
ICP Instituto Clodomiro Picado
ICT Instituto Costarricense de Turismo
IDA International Development Association
IEC Índice Empresarial de Conanza
IEE Índice de Expectativas Económicas
IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
INAMU Instituto Nacional de las Mujeres
INCIENSA Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrició
n y Salud
INDER Instituto de Desarrollo Rural
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
INS Instituto Nacional de Seguros
IVM Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
JPS Junta de Protección Social
LCBS Laboratorio Clínico y Banco de Sangre
MCJ Ministerio de Cultura y Juventud
MDHIS Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
MEDI Mercado de Dinero
MEP Ministerio de Educación Pública
MICITT Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
MIL Mercado Integrado de Liquidez
MIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
MJP Ministerio de Justicia y Paz
MPS Mesa de Protección Social
MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OMS Organización Mundial de la Salud
PAM Personas Adultas Mayores
PcD Personas con Discapacidad
PIB Producto Interno Bruto
PME Personas Menores de Edad
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PROCOMER Promotora de Comercio Exterior
PSC Personas en Situación de Calle
REDCUDI Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil
RNC Régimen No Contributivo
RREP Rueda de Reportos
SNU Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica
SUGEF Superintendencia General de Entidades Financieras
TEC Instituto Tecnológico de Costa Rica
TPM Tasa de Política Monetaria
UCCAEP Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresari
al Privado
UCR Universidad de Costa Rica
UNGL Unión Nacional de Gobiernos Locales
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
WTI West Texas Intermediate
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

9
AED Asociación Empresarial para el Desarrollo
AFD Agencia Francesa de Desarrollo
AmCham Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio
ANAI Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias
ANUCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
API Atención y Protección Infantil
ASP Áreas Silvestres Protegidas
AYA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
BAsD Banco Asiático de Desarrollo
BCCR Banco Central de Costa Rica
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BMC Base Mínima Contributiva
CAF Corporación Andina de Fomento
CAIPAD Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad
CCSS Caja Costarricense del Seguro Social
CEAAM Centros Especializados de Atención y de Albergue Temporal para Mujeres Afectadas por Violencia
CENARE Centro Nacional de Rehabilitación
CENAT Centro Nacional de Alta Tecnología
CEN-CINAI Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atenci
ón Integral
CENIBiot Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CGR Contraloría General de la República
CIC Centro de Información Crediticia
CICR Cámara de Industrias de Costa Rica
CNE Comisión Nacional de Emergencias
COE Centro de Operaciones de Emergencias
CONAI Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor
CONAPDIS Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
CONASSIF Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
COVID-19 Coronavirus Disease 2019
CRUSA Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación
DAI Departamento de Atención Inmediata
DGME Dirección General de Migración y Extranjería
DON Depósitos a un día plazo
EBAIS Equipos Básicos de Atención Integral en Salud
ECE Encuesta Continua de Empleo
EMBI Emerging Markets Bonds Index
ENAHO Encuesta Nacional de Hogares
EUA Estados Unidos de América
FMI Fondo Monetario Internacional
FODESAF Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
FONATEL Fondo Nacional de Telecomunicaciones
FUNDEVI Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación
IAFA Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
ICC Índice de Conanza del Consumidor
ICE Instituto Costarricense de Electricidad ICEA Índice de Condiciones Económicas Actuales
ICP Instituto Clodomiro Picado
ICT Instituto Costarricense de Turismo
IDA International Development Association
IEC Índice Empresarial de Conanza
IEE Índice de Expectativas Económicas
IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
INAMU Instituto Nacional de las Mujeres
INCIENSA Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrició
n y Salud
INDER Instituto de Desarrollo Rural
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
INS Instituto Nacional de Seguros
IVM Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
JPS Junta de Protección Social
LCBS Laboratorio Clínico y Banco de Sangre
MCJ Ministerio de Cultura y Juventud
MDHIS Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
MEDI Mercado de Dinero
MEP Ministerio de Educación Pública
MICITT Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
MIL Mercado Integrado de Liquidez
MIVAH Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
MJP Ministerio de Justicia y Paz
MPS Mesa de Protección Social
MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OMS Organización Mundial de la Salud
PAM Personas Adultas Mayores
PcD Personas con Discapacidad
PIB Producto Interno Bruto
PME Personas Menores de Edad
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PROCOMER Promotora de Comercio Exterior
PSC Personas en Situación de Calle
REDCUDI Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil
RNC Régimen No Contributivo
RREP Rueda de Reportos
SNU Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica
SUGEF Superintendencia General de Entidades Financieras
TEC Instituto Tecnológico de Costa Rica
TPM Tasa de Política Monetaria
UCCAEP Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresari
al Privado
UCR Universidad de Costa Rica
UNGL Unión Nacional de Gobiernos Locales
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
WTI West Texas Intermediate

10
En un mundo globalizado, Costa Rica se ha visto enfrentada con la crisis
de la pandemia del coronavirus COVID-19,
trastocando la acción cotidiana del Estado y la ciudadanía.
Las líneas de respuesta tienen grados diversos de complejidad con un
factor común: la protección de la vida humana
como el valor superior a tutelar, para lo cual es preciso evitar el colapso del sistema de salud que pod
ría ocurrir como
resultado de una rápida expansión del contagio del virus.
En tal sentido, las medidas de distanciamiento social y el cumplimiento
de protocolos básicos para el lavado de manos y
formas de estornudar constituyen la base fundamental de la estrategia qu
e busca suavizar la pendiente de la expansión
del contagio y dar margen para la adecuada atención de los casos má
s severos en los establecimientos hospitalarios.
Paralelamente, es preciso abordar las repercusiones económicas que co
nllevan las acciones necesarias para propiciar el
distanciamiento social, procurando la preservación del empleo, proteg
iendo a los grupos más vulnerables de la población
que podrían ser arrastrados a la pobreza extrema como resultado de la
pérdida de sus ingresos y buscando la mejor
manera de encarar la ulterior reactivación económica.
En Costa Rica, el menú de acciones se ve constreñido por la frá
gil situación de las nanzas públicas, en un marco de no
sacricar la meta superior del país para el año 2050, esto es,
contar con un estilo de desarrollo sustentado en una
economía descarbonizada, ambientalmente sostenible, socialmente inclu
siva y diversicada.
La implementación exitosa del Plan Nacional de Descarbonización as
umido por Costa Rica, implica sacricar el 21% de
los ingresos tributarios del gobierno central que se obtienen como resul
tado del gravamen sobre los hidrocarburos y los
vehículos con motor de combustible, así como la pérdida de
nanciamiento para el Fondo Nacional de Financiamiento
Forestal (FONAFIFO) y su mecanismo de Pago por Servicios del Ecosistem
a (PES), cuya participación en la recaudación del
impuesto al combustible (3,5%) representa el 93% de los ingresos anual
es.
En este contexto, Costa Rica enfrenta el reto de implementar una estrate
gia para atender la emergencia por COVID-19,
que permita proteger a los grupos más vulnerables de la población,
evitar el riesgo de afrontar problemas futuros ante la
falta de sostenibilidad de sus nanzas públicas, lograr la preserv
ación de la estructura productiva más severamente
afectada por la emergencia (sector turismo, por ejemplo) y redoblar su
s esfuerzos para apoyar la transición hacia una
economía verde.
Bajo la perspectiva de apoyar el diseño de políticas sustentadas e
n la evidencia, el presente análisis desea contribuir en
la indagación y la deliberación sobre opciones con este ejercicio
de estimación preliminar de la incidencia e impactos
socioeconómicos de la pandemia COVID-19, visualizando la magnitud de
la situación desencadenada y el alcance de las
respuestas de política.
INTRODUCCIÓN

11
En Costa Rica, el primer caso positivo por COVID-19 se registró el 06
de marzo de 2020, y doce días después fue
conrmado el primer fallecimiento, un adulto mayor con factores de ri
esgo. Al 27 de abril, poco más de un mes desde la
llegada del nuevo coronavirus al país, la enfermedad COVID-19 ya afec
ta a más de 697 personas distribuidas en las siete
provincias y en más de tres cuartas partes de los cantones de la geog
rafía nacional, registrándose seis fallecimientos que
representan la menor letalidad por el COVID-19 en América Latina.La estrategia país para la atención de la emergencia, prioriza la
protección de la vida humana como el valor superior a
tutelar, para lo cual se busca evitar a toda costa el colapso del sistema de sa
lud que podría ocurrir como resultado de una
rápida expansión del contagio del virus. La ilustración I.2 det
alla un despliegue cronológico de las acciones adoptadas por
Costa Rica en respuesta a la emergencia sanitaria.
I. PANORAMA GENERAL DE LA EMERGENCIA SANITARIA
POR COVID-19 EN COSTA RICA
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud de Costa
Rica (2020).
700
600
500
400
300
200
100 35
40
30 25
20 15
10 5
0 0
Casos nuevos (diarios)
6-Mar- 20 18-Mar- 20 30-Mar- 20 11-Abr- 20 27-Abr- 20
Casos conrmados (acumulados)
(Datos actualizados al 27 de abril de 2020, a la 1:10 p.m.)
Gráco I.1 Cofta Rbca: Cafof conCrmadof acumuladof y Ccafof nuevof dbarbof poCr COVID-19
Datos actualizados al 27 de abril de 202. (sujetos a cambios)
Iluftracbón I.1 Cofta Rbca, Refumen de la fbtuacbón nCacbonal COVID-19 al 27 de abrblC, 2020
DESCARTADOS
8305
RANGO DE EDAD
AÑOS
01-87
CANTONES
CASOS POSITIVOS EN
59
CONFIRMADOS 697
287 RECUPERADOS
6 FALLECIDOS
16 PACIENTES
HOSPITALIZADOS
8 PACIENTES EN UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
Fuente. Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud de Costa Rica
2020

12
31 DE DICIEMBRE10 DE ENERO
13 DE ENERO
30 DE ENERO
11 DE FEBRERO
26 DE FEBRERO 05 DE MARZO
05 DE MARZO
0f DE MARZO
08 DE MARZO
09 DE MARZO 11 DE MARZO
12 DE MARZO
13 DE MARZO
14 DE MARZO
15 DE MARZO
16 DE MARZO
1f DE MARZO
18 DE MARZO
19 DE MARZO
21 DE MARZO
22 DE MARZO
23 DE MARZO
24 DE MARZO
26 DE MARZO 01 DE ABRIb
02 DE ABRIb 04 DE ABRIb
09 DE ABRIb 11 DE ABRIb
14 DE ABRIb 1f DE ABRIb
18 DE ABRIb
20 DE ABRIb
21 DE ABRIb
23 DE ABRIb
2f DE ABRIb
Neumonía de causa desconocida detectada en Wuhan, China es reportada a la Ocina de la OMS en China.
OMS emite su primera guía sobre el nuevo coronavirus.
Primer caso conrmado del nuevo coronavirus fuera de China.
OMS declara el brote de 2019-nCoV una Emergencia Sanitaria de Preocupación Internacional (PHEIC).
OMS anuncia nombre para la nueva enfermedad por coronavirus: COVID-19.
Primer caso conrmado por COVID-19 en América Latina (Brasil).
Primeros dos casos sospechosos por COVID-19 en Costa Rica: dos extranjeros.
Primer caso conrmado por COVID-19 en Costa Rica.
Se registran 100 000 casos a nivel mundial.
Se declara alerta amarilla: permite movilizar recursos de manera interin
stitucional e instruye
convocatoria del Centro de Operaciones de Emergencias dos veces al dí
a.
Se cancelan eventos y actividades de concentración masiva.
Directriz Presidencial instruye teletrabajo para instituciones públic
as.
OMS declara el brote como pandemia.
Segunda fase de alerta amarilla: cierre preventivo a centros educativos
en riesgo, reducción en 50%
capacidad de espacios de reunión y suspensión de viajes al extranj
ero para empleados públicos.
Se activa la Línea 1322 para atención de consultas sobre COVID-19.
ICE aumenta la velocidad de navegación para facilitar condiciones de
teletrabajo al sector público y sus clientes.
Correos de Costa Rica lanza plataforma en línea para llevar alcohol a
ntiséptico de FANAL a todo el país.
Cierre total de bares, discotecas y casinos.
Se declara estado de Emergencia Nacional: impide llegada de extranjeros
y se suspenden
lecciones en todos los centros educativos del país.
MEP lanza estrategia digital para mitigar suspensión de lecciones.
Reducción de la TPM en un punto porcentual (1.25%)
CENARE se habilitará como centro para atender exclusivamente a pacientes con COVID-19.
Se suspenden las actividades del fútbol nacional.
Se anuncia el cierre de Parques Nacionales.
Primer fallecimiento por COVID-19: hombre de 87 años.
Gobierno acciona Plan PROTEGER de un billón de colones para atender consecuencias del COVID-19.
Aprobación de la Ley de Alivio Fiscal.
Primeros dos pacientes por COVID-19 dados de alta (recuperados).
Se registran casos conrmados por COVID-19 en las siete provincias del país. CONAPE ofrece prórroga en el pago de créditos a personas desemplea
das debido al COVID-19.
Cierre de cultos y playas e imposición de restricción vehicular
sanitaria (10 p.m. a 5 a.m.)
BCCR toma medidas para reforzar liquidez en los mercados de la Bolsa Nac
ional de Valores.
Costa Rica propone a OMS facilitar condiciones de acceso a tecnología
s para combatir COVID-19.
CCSS actualiza app EDUS para que cada persona conozca su nivel de riesgo
por COVID-19.
Se anuncia nueva restricción vehicular sanitaria en el marco de Seman
a Santa.
Centro Especializado para la Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO, antes CENARE) recibe primer paciente.
Gobierno habilita mesa de trabajo para Apoyo Humanitario con el sector p
rivado y organizaciones gubernamentales.
Gobierno lanza Bono Proteger para personas trabajadoras afectadas por CO
VID-19.
Se anuncian nuevas medidas de restricción del 13 al 30 de abril.
Se lanza campaña nacional “ Con vos Podemos” para apoyar a familias afectadas por COVID-19.
Gobierno instruye pago de los primeros Bonos Proteger.
Inicio del Plan Proteger con trámites en línea.
La Asamblea Legislativa aprueba en primer debate de nuevo el proyecto para nancia
r subsidios con recursos de la
caída en los precios de los combustibles. Con la corrección de los
precios de referencia y la exclusión del diésel, el
monto previsto de recaudación pasa de 20 mil millones de colones a po
co menos de 9 500 millones de colones.
Suspensión de las pruebas FARO para los cerca de 70 mil estudiantes del último nivel de la Educa
ción Secundaria
Diversicada.
En búsqueda de garantizar la disposición de pruebas en el país
de la presencia del virus SARS-CoV, el Gobierno
anuncia que se encuentra en marcha una iniciativa para de validación
de un protocolo alternativo de tal identicación
liderado por el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CEN
IBiot) y con el apoyo del PNUD.
El Gobierno de la República anunció nuevos lineamientos, que regirán a partir del
martes 28 de abril y hasta el 15 de
mayo, donde se da la reapertura de algunas actividades bajo ciertas restricc
iones.
Ilustración 1.2 CroZnología COVID-19 en Costa RicaZ

13

14

15
petróleo WTI equivalente a US$56. El BCCR ha estimado que, bajo condi
ciones normales, cada US$10 de disminución en
el precio promedio del petróleo, representan una reducción en el d
écit de cuenta corriente equivalente a 0,33% del PIB.
Si la caída en el precio del petróleo y los granos básicos se e
xtiende a otros productos agrícolas como banano, piña, café
o azúcar, como resultado de la menor demanda mundial, el impacto agregado podrí
a resultar menos favorable. En todo
caso, no se esperaría un impacto adverso muy signicativo para la
economía costarricense como resultado de la caída en
el precio de los productos básicos, a pesar de que sí se han repor
tado afectaciones considerables para el caso de algunos
productos como piña, mango, melón, sandía, plantas, ores y
follajes.
ii. Interrupción dle cadenas de suminlistro
Este canal se reere a los efectos que se producen por el cierre de f
ábricas o la complicación de los procesos logísticos
para el envío de mercancías desde los países afectados con una
mayor propagación del virus.
Un retraso prolongado en la restauración de la capacidad total de pro
ducción en las regiones afectadas por COVID-19, se
sumaría a la debilidad de los sectores manufactureros en muchos paí
ses, dado el tiempo que demoraría la normalización
de la logística de transporte para el envío de suministros a todo
el mundo.
En el caso de Costa Rica, esto podría afectar principalmente los sect
ores de productos electrónicos y de dispositivos
médicos que operan bajo el régimen de zona franca y que representa
n alrededor del 35% de las exportaciones del país.
Por el momento no existe evidencia de una afectación severa derivada
de la interrupción de las cadenas de suministro
para insumos y materias primas requeridas por el sector de manufactura e
n Costa Rica.
iii. Reducción en los folúlmenes y precios de lexportación
El impacto esperado sobre los volúmenes y precios de las exportacione
s costarricenses dependerá en gran medida de la
forma en que el brote del COVID-19 afecte a los principales socios comer
ciales del país. Para 2020-2021, la programación
macroeconómica del BCCR (2020, enero), consideró incrementos del
orden del 3,8% para 2020 y 3,3% para 2021. El
crecimiento para las exportaciones de bienes se estimó en un promedio
anual de 4,0% (desde un 1,7% en 2019), en tanto
que para los servicios se proyectó un incremento promedio de 3,6% (4
,1% un año atrás).
Este comportamiento de las exportaciones se estimó considerando un cr
ecimiento de la economía mundial de 3,3% para
2020 y 3,4% para 2021. Por su parte, el crecimiento para los principales
socios comerciales del país se proyectó en 2,1%
y 2,0% para 2020 y 2021, respectivamente; y en 2,0% y 1,7% para los Esta
dos Unidos de América en ese mismo período.
En sus estimaciones más recientes el FMI (2020, 14 de abril) está
proyectando una contracción de la economía global del
-3,0% en 2020, en tanto que los Estados Unidos de América sufriría
n una contracción del -5,9%.
Al considerar las exportaciones totales por tipo de producto, el banano,
la piña, el café y las frutas, legumbres y hortalizas
en conserva (que juntos representaron el 23,7% del total exportado por
Costa Rica en 2019), podrían enfrentar una
situación más difícil que los instrumentos y suministros méd
icos y dentales, los productos farmacéuticos y medicinales y
el equipo de irradiación, electrónico, médico y terapéutico,
que para el año 2019 representaron conjuntamente el 33,1%
de las exportaciones totales del país.

16
La actualización de las proyecciones macroeconómicas del BCCR publ
icadas el 24 de abril de 2020, apuntan hacia una
contracción del -5,5% en las exportaciones de bienes y del -29,2% par
a las exportaciones de servicios durante 2020. El
impacto de la caída previsible en el valor de las exportaciones costa
rricense sobre la balanza comercial del país se vería
mitigada por la disminución de alrededor de US$400 millones de dól
ares que se esperaría en el valor de las
importaciones de petróleo. El décit de cuenta corriente se ele
varía hasta el 4,5% del PIB, desde el 2,2% previsto en
enero 2020.
iv. Reducción del turis
mo
El turismo y las industrias relacionadas con los viajes estarán entre
las más afectadas como consecuencia de la
emergencia sanitaria por COVID-19, ya que la principal medida para evita
r la propagación del virus corresponde
precisamente al “distanciamiento social” y, por tanto, se recomienda que los consumidores se queden en sus casas.
Asimismo, muchos países han impuesto prohibición a los viajes inte
rnacionales o cierre de fronteras y, en no pocos casos,
se han implementado restricciones a la movilidad de la población resi
dente.
En el caso de Costa Rica, desde la conrmación del primer caso de
COVID-19 el 06 de marzo de 2020, se han venido
implementando medidas para reducir progresivamente la interacción soc
ial entre los ciudadanos y evitar de esa forma la
propagación del brote. Estas medidas incluyen el cierre de fronteras
a partir de la medianoche del 18 de marzo y hasta al
menos el 15 de mayo de 2020, de manera tal que actualmente únicamente
se permite el ingreso de nacionales y
extranjeros residentes, quienes deben someterse a un aislamiento obligat
orio por 14 días.
Asimismo, se ha producido la suspensión de conciertos, espectáculo
s públicos, eventos deportivos, festejos populares,
ferias y turnos comunitarios; el cierre total de bares, discotecas y cas
inos; el cierre de todas las Áreas Silvestres
Protegidas (ASP) y Parques Nacionales del país para acceso al pú
blico; el cierre de cines, teatros y la disminución de
visitación a centros comerciales; el cierre total de las playas en to
do el país; el cierre obligatorio de templos y cultos
religiosos y la aplicación de una restricción vehicular sanitaria
que restringe fuertemente la actividad comercial
particularmente durante los nes de semana.
Para dimensionar el posible impacto que Costa Rica podría recibir por
la vía de este canal de transmisión, conviene tener
presente que, según la cuenta satélite de turismo desarrollada por
el Banco Central de Costa Rica en colaboración con el
Instituto Costarricense de Turismo en el año 2018 , el aporte de la actividad turística a la
producción nacional alcanzó
una contribución directa equivalente al 6,3% del PIB para el año 2
016, que se eleva hasta el 8,2% al tomar en
consideración los aportes indirectos (2016 es el último año pa
ra el cual el BCCR realizó la estimación de estructura
productiva relacionada con actividad turística).

1. Más información disponible en el sitio web del Banco Central de
Costa Rica: www.bccr..cr. Presentación Cuenta Satélite de Turismo, 15 de noviembre de 2018.

17
Asimismo, el turismo representa una proporción muy signicativa d
e la producción de muchas de esas actividades, tal y
como puede observarse en el Gráco II.3, del cual resalta que la p
roducción destinada al turismo equivale a más del 80%
de la producción total de las actividades de transporte aéreo de p
asajeros, agencias de viajes y otros servicios de reserva
y servicios de alojamiento, más del 60% para la actividad de alquiler
de equipos de transporte y más del 40% de la
producción para las actividades artísticas, de entretenimiento y r
ecreativas, así como para los servicios de comidas y
bebidas.Como puede observarse en el Gráco II.2, existen muchas actividade
s económicas que participan del sector de turismo,
dentro de las que sobresalen los servicios de alojamiento, comidas y beb
idas, transporte por carretera y atención médica,
entre otras.
Gráco II.2 Costa pRica: Participacifn de bas apctividades econfmicasp en eb turismo, en porcentajes, 20p16
Agencias de
viajes 5.0%
Alojamiento 20.9%
Comidas y
bebidas 20.5%
Otras
industrias 16.6% Transporte por
carretera 12% Atención
médica 10.4% Actividades artísticas y
recreativas 6.6% Alquiler de
vehículos 4.4%
Transporte
aéreo 3.6%
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR (2018, 15 de noviembre).
Gráco II.1 Costa Rica: Aportpe deb turismo ab Prodpucto Interno Bruto, en porcentajes, 20p12-2016
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR (2018, 15 de noviembre).
0 24
6 8
10
Porcentaje
4.4 6.3
2012 2013 201420152016
6.3
6.8
6.9 7. 58.2
Efecto directo
Con efecto indirecto
4 .75 .1
5.5

18
En lo que respecta a la participación de la actividad tur?stica de
ntro del empleo total, el BCCR estimó para el a?o 2016
una proporción del 8,8% para las actividades caracter?sticas de tu
rismo y un 4,4% adicional en actividades conexas, para
una participación total del 13,2% del empleo en industrias relacionad
as con dicha actividad económica. Suponiendo que
esta proporción se mantenga en la actualidad, ello equivaldr?a a a
lrededor de 288.000 personas ocupadas en actividades
vinculadas con turismo. Estableciendo un escenario indicativo en el cual
la emergencia sanitaria por COVID-19 provoca
una contracción del turismo receptor del 40% y una contracción del
30% en el turismo interno para el a?o 2020, la
herramienta de simulación del BCCR de impactos de la actividad tur?
stica desarrollada por el BCCR en el a?o 2016 a partir
de la utilización de matrices insumo-producto, proyectar?a una con
tracción del producto interno bruto equivalente a -2,18
puntos porcentuales, as? como la p?rdida de alrededor de 55.200 pu
estos de trabajo. En t?rminos del ingreso y salida de divisas por la actividad tur?s
tica, el turismo receptor aportó en el a?o 2016 un monto
cercano a los US$4.700 millones, que se tradujo en un saldo neto cercano
a los US$3.600 millones luego de considerar la
utilización de divisas por parte del turismo emisor.
Transporte aéreo de pasajeros
Agencia de viajes y otros servicios de reserva
Servicios de alojamiento
Alquiler de equipos de transporte
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas
Servicio de comidas y bebidas
Artesanías y souvenirs
Transporte de pasajeros por carretera
Atención de la salud humana y asistencia social
Transporte de pasajeros por ferrocarril
Enseñanza
Servicio de casas de vacaciones propias
Otras industrias
Gráco II.3 Costa pRica: Proporcifn de pba produccifn de ba acptividad destinada ab turismpo, en porcentajes, 20p16
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR (2018, 15 de noviembre).
85.2%
84.1%
81.0%
60.1%
45.2%
44.1%
38.7%
25.0%
20.0%
6.2%
4.5%
1.6%
0.6%
2012
3,173.0
2,578.1 2,993.2
2,961.3 3,358.6
3,661.3
-594.9
3,591.9
-598.6
2013 3,701.7
4,291.5
4,759.7
Turismo receptor Turismo emisor Saldo
Fuente: Elaboración propia con datos del BCCR (2018, 15 de noviembre).
Gráco II.4 Costa pRica: Ingreso y sabpida de divisas por tuprismo, en mibbones de USD p(2012-1016)
-740.3
-932.9
-1,098.4
2016
2015
2014

19
v. Deterioro de lasC condiciones nancCieras globales
Este canal de transmisión sería consecuencia de la mayor aversió
n al riesgo de los inversionistas y, como resultado de
ello, la movilización de capitales hacia los refugios considerados má
s seguros (ight to quality). Parte de estos efectos ya
se aprecian en la fuerte disminución de los índices bursátiles
de la mayoría de los mercados emergentes.
Según el FMI “los inversores ya han retirado 83 mil millones de dó
lares de los mercados emergentes desde el comienzo
de la crisis, la mayor salida de capital jamás registrada”(FMI, 2
020, 23 de marzo).
Al analizar el comportamiento del EMBI (Emerging Markets Bonds Index o
Indicador de Bonos de Mercados Emergentes)
calculado por JP Morgan Chase, se marca un fuerte incremento en los spre
ads exigidos sobre los bonos del tesoro
americano para compensar el riesgo de inversiones en mercados emergentes
, en el sector correspondiente a
Latinoamérica y, particularmente, en bonos emitidos por Costa Rica cuyo spread se incre
menta desde un nivel cercano a
los 400 puntos base a inicios de año, hasta casi 900 puntos base para
el 16 de abril de 2020.
Cfadro II.1 Costa Ricab EscenaCrios indicativos dCe contracción en lCa actividad tfrístiCca y sf
impacto esperado sCobre el prodfcto inCterno brfto y el núCmero de personas oCcfpadas
Repercfsión esperadaC
Detonante del impaCcto
Producto Interno Bruto Personal ocupadoReducción del 40% en turismo receptor -1.75% -43.496
Reducción del 30% en turismo interno -0.43% -11.764
Total -2.18% -55.261
Fuente: Elaboración propia a partir de la herramienta disponible en e
l sitio web del BCCR “Simulador de Impactos MIP Turismo
Costa Rica”, 2019.
10.009.00
8.00 7. 0 0
6.00 5.00 4.003.00
2.00 1.00
0.00
2-ene-20
7-ene-20
10-ene-20
15-ene-2021-ene-20
24-ene-20
29-ene-20
3-feb-20
6-feb-20
11-feb-20
14-feb-20
20-feb-20 25-feb-2028-feb-20
4-mar-20
9-mar-20
12-mar-20 17-mar-20
20-mar-20
25-mar-2030-mar-20
2-abr-207-abr-20
13-abr-20
16-abr-20
Costa Rica
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del sitio web Invenó
mica (2020).
LATINO
Global
Gráco II.5 ComportCamiento del EMBI (CEmerging Markets Bond Index) dfrCante el año 2020
(corresponde al spCread sobre el rendCimiento de los bonCos del tesoro de ECE.UU.)

20

21

22
ix. Endurecimiento1 de condiciones de1 nanciamiento loc1ales
En el caso del mercado nanciero local, resultaría esperable un en
durecimiento de las condiciones para el otorgamiento
de nuevos créditos como resultado de la mayor percepción de riesgo
, el aumento en el costo de las líneas de crédito de
corto plazo provenientes de bancos internacionales y el incremento esper
ado en la morosidad del portafolio actual.
Esta situación podría resultar atenuada por las decisiones de polí
tica monetaria adoptadas por el BCCR que incluyen,
entre otras, la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos base para ubicarla en
1,25% anual; la
reducción de la tasa de interés bruta de los depósitos a un dí
a plazo (DON) a 0,01% anual y la reducción de las tasas de
interés para la Facilidad Permanente de Crédito y la Facilidad Per
manente de Depósito del Mercado Integrado de Liquidez
a 2,00% y 0,01%, respectivamente, todas con vigencia a partir del 17 de
marzo del 2020.
A estas medidas se suma la decisión del BCCR de participar a partir d
el 24 de marzo de 2020 en el Mercado de Dinero
(MEDI) y la Rueda de Reportos (RREP) organizados por la Bolsa Nacion
al de Valores, como inversionista en dólares a un
día plazo y como inversionista en colones a plazos de un día y has
ta treinta días.
Finalmente, el 13 de abril de 2020 La Junta Directiva del BCCR, facultó
a la Administración de la entidad a adquirir en el
mercado secundario, títulos del Ministerio de Hacienda en colones por
un monto máximo de 250.000 millones (alrededor
de US$440 millones).
Hasta el mes de febrero de 2020, el Mercado Integrado de Liquidez (MIL)
del BCCR reejó una posición deudora neta
promedio del BCCR cercana a 508.419 millones de colones (equivalentes a
alrededor de US$890 millones), lo que
evidenciaba la presencia de excesos de liquidez en el sistema nancie
ro.
III. IMPACTOS ECONÓMICOS ESPERADOS COMO CONSECUENCIA
DE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA POR COVID-1f
III.1. Condiciones de part1ida en materia de 1inbación, situación1 scal y desempleo
i. Inbación
El comportamiento de la inación en 2019 estuvo inuenciado por
presiones a la baja provenientes de sus principales
determinantes macroeconómicos. Los agregados monetarios y el crédi
to al sector privado mantuvieron tasas interanuales
de variación inferiores a las observadas un año atrás y la brec
ha del producto se mantuvo negativa a lo largo del año
(nivel de producción por debajo del potencial estimado para la econo
mía costarricense), lo que contribuyó a que la
inación se ubicara por debajo del rango meta establecido por la J
unta Directiva del Banco Central (2,0% a 4,0%), y
alcanzara un valor del 1,5% interanual en diciembre 2019.
Estas condiciones propiciaron que el Banco Central iniciara un ciclo de
política monetaria orientada a estimular las
condiciones crediticias y la reactivación económica, para lo cual
redujo su tasa de política monetaria (TPM) en siete
ocasiones a partir de nes de marzo del 2019 para un acumulado de 250
puntos base al nalizar el año, cuando la TPM
se ubicó en 2,75%.
Además, a partir de junio de 2019, redujo el requisito de encaje mí
nimo legal y de reserva de liquidez para operaciones en
moneda nacional del 15% al 12%, con el propósito de aumentar la dispo
nibilidad de fondos prestables y reducir el costo
de la captación en colones para estimular el crédito al sector pri
vado.
Al nalizar el mes de marzo de 2020 la inación interanual se u
bicó en 1.91% y no existe evidencia de ninguna presión al
alza derivada de sus principales determinantes macroeconómicos. Por
el contrario, la brecha del producto continúa
siendo negativa, los agregados monetarios y crediticios crecen por debaj
o de lo contemplado en la programación
macroeconómica del BCCR y las expectativas de inación se encue
ntran contenidas.
ii. Situación sca1l
Contrario a lo que ocurre con la inación, Costa Rica recibe la no
tica de la emergencia sanitaria por COVID-19 en un
entorno caracterizado por una situación scal especialmente frá
gil y delicada. A pesar de que la situación de las nanzas
del Gobierno Central se vio favorecida en 2019 por el efecto de las medi
das de ajuste scal contempladas en la Ley de
Fortalecimiento de la Finanzas Públicas, en especial por la mejora en
la recaudación tributaria, el décit primario del
Gobierno Central alcanzó el 2,8% del PIB (2,3% en 2018), lo que aun
ado al mayor gasto por intereses, llevó el décit
nanciero a 6,9% del PIB, 1,1 puntos porcentuales por encima del obse
rvado el año previo.
Consecuente con el creciente décit scal, el saldo de la deuda
del Gobierno Central alcanzó en diciembre de 2019 un
58,5% del PIB, comparado con un 53,2% en 2018. En este contexto, la age
ncia calicadora de riesgo Moody’s decidió el
10 de febrero de 2020, degradar la calicación de riesgo de Costa
Rica, de B1 con perspectiva negativa a B2 estable,
considerando los siguientes aspectos fundamentales:i. Los décits scales de Costa Rica han promediado más del
6% del PIB desde 2015 y han llevado a la razón deuda
pública/PIB a un nivel superior a los pares con calicación ‘B’
.

ii. La deuda del gobierno de Costa Rica alcanzaría el 63% del PIB en
2020, superior al promedio de 56% del grupo ‘B’.
Asimismo, que debido a que el gobierno costarricense recauda comparativa
mente menos ingresos que sus pares, la
relación deuda-ingresos alcanzaría el 415% en 2020 en comparació
n con el 263% para los pares. De igual forma, el
gasto por intereses del Gobierno Central ha venido aumentando constantem
ente, y representaría más del 30% de los
ingresos del gobierno este año en comparación con sólo el 10% p
ara los pares.
iii. La combinación de altos décits scales y grandes venci
mientos de deuda mantendrían el requerimiento de
nanciamiento del Gobierno Central en un nivel cercano al 11% del PIB
para 2020 y dichas necesidades de
nanciamiento se ubicarían por encima del 12% del PIB en 2021-22.
iv. Al carecer el mercado nanciero doméstico del tamaño y la pro
fundidad para atender todos los requerimientos de
nanciamiento del Gobierno, la limitación para el acceso a los mer
cados internacionales de capital podría resultar en
presiones sobre las tasas de interés internas a medida que el gobiern
o incremente su nanciación en el mercado
local.
Para 2020, el Banco Central de Costa Rica proyectó en enero del prese
nte año un décit nanciero del Gobierno
Central equivalente al 5,9% del PIB, que elevaría la razón deuda p
ública/PIB hasta el 61,0% al cierre del año.

23
ix. Endurecimiento1 de condiciones de1 nanciamiento loc1ales
En el caso del mercado nanciero local, resultaría esperable un en
durecimiento de las condiciones para el otorgamiento
de nuevos créditos como resultado de la mayor percepción de riesgo
, el aumento en el costo de las líneas de crédito de
corto plazo provenientes de bancos internacionales y el incremento esper
ado en la morosidad del portafolio actual.
Esta situación podría resultar atenuada por las decisiones de polí
tica monetaria adoptadas por el BCCR que incluyen,
entre otras, la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos base para ubicarla en
1,25% anual; la
reducción de la tasa de interés bruta de los depósitos a un dí
a plazo (DON) a 0,01% anual y la reducción de las tasas de
interés para la Facilidad Permanente de Crédito y la Facilidad Per
manente de Depósito del Mercado Integrado de Liquidez
a 2,00% y 0,01%, respectivamente, todas con vigencia a partir del 17 de
marzo del 2020.
A estas medidas se suma la decisión del BCCR de participar a partir d
el 24 de marzo de 2020 en el Mercado de Dinero
(MEDI) y la Rueda de Reportos (RREP) organizados por la Bolsa Nacion
al de Valores, como inversionista en dólares a un
día plazo y como inversionista en colones a plazos de un día y has
ta treinta días.
Finalmente, el 13 de abril de 2020 La Junta Directiva del BCCR, facultó
a la Administración de la entidad a adquirir en el
mercado secundario, títulos del Ministerio de Hacienda en colones por
un monto máximo de 250.000 millones (alrededor
de US$440 millones).
Hasta el mes de febrero de 2020, el Mercado Integrado de Liquidez (MIL)
del BCCR reejó una posición deudora neta
promedio del BCCR cercana a 508.419 millones de colones (equivalentes a
alrededor de US$890 millones), lo que
evidenciaba la presencia de excesos de liquidez en el sistema nancie
ro.
III. IMPACTOS ECONÓMICOS ESPERADOS COMO CONSECUENCIA
DE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA POR COVID-1f
III.1. Condiciones de part1ida en materia de 1inbación, situación1 scal y desempleo
i. Inbación
El comportamiento de la inación en 2019 estuvo inuenciado por
presiones a la baja provenientes de sus principales
determinantes macroeconómicos. Los agregados monetarios y el crédi
to al sector privado mantuvieron tasas interanuales
de variación inferiores a las observadas un año atrás y la brec
ha del producto se mantuvo negativa a lo largo del año
(nivel de producción por debajo del potencial estimado para la econo
mía costarricense), lo que contribuyó a que la
inación se ubicara por debajo del rango meta establecido por la J
unta Directiva del Banco Central (2,0% a 4,0%), y
alcanzara un valor del 1,5% interanual en diciembre 2019.
Estas condiciones propiciaron que el Banco Central iniciara un ciclo de
política monetaria orientada a estimular las
condiciones crediticias y la reactivación económica, para lo cual
redujo su tasa de política monetaria (TPM) en siete
ocasiones a partir de nes de marzo del 2019 para un acumulado de 250
puntos base al nalizar el año, cuando la TPM
se ubicó en 2,75%.
Además, a partir de junio de 2019, redujo el requisito de encaje mí
nimo legal y de reserva de liquidez para operaciones en
moneda nacional del 15% al 12%, con el propósito de aumentar la dispo
nibilidad de fondos prestables y reducir el costo
de la captación en colones para estimular el crédito al sector pri
vado.
Al nalizar el mes de marzo de 2020 la inación interanual se u
bicó en 1.91% y no existe evidencia de ninguna presión al
alza derivada de sus principales determinantes macroeconómicos. Por
el contrario, la brecha del producto continúa
siendo negativa, los agregados monetarios y crediticios crecen por debaj
o de lo contemplado en la programación
macroeconómica del BCCR y las expectativas de inación se encue
ntran contenidas.
ii. Situación sca1l
Contrario a lo que ocurre con la inación, Costa Rica recibe la no
tica de la emergencia sanitaria por COVID-19 en un
entorno caracterizado por una situación scal especialmente frá
gil y delicada. A pesar de que la situación de las nanzas
del Gobierno Central se vio favorecida en 2019 por el efecto de las medi
das de ajuste scal contempladas en la Ley de
Fortalecimiento de la Finanzas Públicas, en especial por la mejora en
la recaudación tributaria, el décit primario del
Gobierno Central alcanzó el 2,8% del PIB (2,3% en 2018), lo que aun
ado al mayor gasto por intereses, llevó el décit
nanciero a 6,9% del PIB, 1,1 puntos porcentuales por encima del obse
rvado el año previo.
Consecuente con el creciente décit scal, el saldo de la deuda
del Gobierno Central alcanzó en diciembre de 2019 un
58,5% del PIB, comparado con un 53,2% en 2018. En este contexto, la age
ncia calicadora de riesgo Moody’s decidió el
10 de febrero de 2020, degradar la calicación de riesgo de Costa
Rica, de B1 con perspectiva negativa a B2 estable,
considerando los siguientes aspectos fundamentales:i. Los décits scales de Costa Rica han promediado más del
6% del PIB desde 2015 y han llevado a la razón deuda
pública/PIB a un nivel superior a los pares con calicación ‘B’
.

ii. La deuda del gobierno de Costa Rica alcanzaría el 63% del PIB en
2020, superior al promedio de 56% del grupo ‘B’.
Asimismo, que debido a que el gobierno costarricense recauda comparativa
mente menos ingresos que sus pares, la
relación deuda-ingresos alcanzaría el 415% en 2020 en comparació
n con el 263% para los pares. De igual forma, el
gasto por intereses del Gobierno Central ha venido aumentando constantem
ente, y representaría más del 30% de los
ingresos del gobierno este año en comparación con sólo el 10% p
ara los pares.
iii. La combinación de altos décits scales y grandes venci
mientos de deuda mantendrían el requerimiento de
nanciamiento del Gobierno Central en un nivel cercano al 11% del PIB
para 2020 y dichas necesidades de
nanciamiento se ubicarían por encima del 12% del PIB en 2021-22.
iv. Al carecer el mercado nanciero doméstico del tamaño y la pro
fundidad para atender todos los requerimientos de
nanciamiento del Gobierno, la limitación para el acceso a los mer
cados internacionales de capital podría resultar en
presiones sobre las tasas de interés internas a medida que el gobiern
o incremente su nanciación en el mercado
local.
Para 2020, el Banco Central de Costa Rica proyectó en enero del prese
nte año un décit nanciero del Gobierno
Central equivalente al 5,9% del PIB, que elevaría la razón deuda p
ública/PIB hasta el 61,0% al cierre del año.

24
Una de cada tres personas ocupadas no poseía al cierre del 2019 un se
guro de trabajo (INEC, 2019). Por lo tanto, el riesgo
de desmejora de esta situación se magnica ante la destrucción
de empleos y el ensanchamiento del desempleo abierto y
la subutilización de la fuerza de trabajo. En términos prospectivo
s, conviene considerar que el riesgo de desempleo se
acrecienta en las personas con inferiores niveles educativos. Práctic
amente seis de cada diez ocupados ostentan un nivel
educativo inferior a secundaria y uno de cada diez ni siquiera ha comple
tado la educación primaria. El grado de
informalidad de la población ocupada es otro factor de riesgo. Al cua
rto trimestre de 2019, el 46,5% de la población
ocupada ostenta una categoría de empleo informal.
iii. Desempleo
Al cierre de 2019, el desempleo abierto afectaba a 309.485 personas, par
a una tasa de dos dígitos (12.4%) y que, en el
marco del trienio 2017-2019, muestra una preocupante tendencia en ascens
o.También conviene considerar, dentro de la estructura poblacional del país y su fuerza de trabajo
, la presencia de la
población migrante. Según el X Censo Nacional de Población y VI
de Vivienda del INEC (2011), la población nacida en el
extranjero que vive en Costa Rica alcanzó 385.899 personas, represent
ando el 9.0% de la población total del país Es
decir, uno de cada diez habitantes del país es nacido en el extranjero.
Gráco III.1 Costf Ricf: Tfsf be besempleo, besempleo fmplifbot y subempleo, I trimestre 2017- tIV trimestre 2019.
16
12 84
Porcentaje
I 2017 I 2018 II 2018 III 2018
III 2017 IV 2017 IV 2018 I 2019 II 2019 III 2019 IV 2019
II 2017
Tasa de desempleo Tasa de desempleo ampliado Tasa de subempleo
14.2
12.411.1
Gráco III.2 Costf tRicf: Distribución ptorcentufl bel empleot formfl e informfl,t I trimestre 2017 – ItV trimestre 2019.
Porcentaje
70
60 50 4030
20 10 –
I 2017 I 2018 I 2019 III 2019
III 2017 III 2018
Empleo formal Empleo informal
Fuente. Elaboración propia con datos del INEC (2019). Encuesta Continua d
e Empleo. [Base de datos].Fuente. Elaboración propia con datos del INEC (2019). Encuesta Continua d
e Empleo. [Base de datos].

25

26
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2019), el porce
ntaje de hogares en pobreza se ubicó el 21,0%,
lo que equivale a 335.895 hogares. Por su parte, la extrema pobreza se u
bica en el orden del 5,8%, con una signicativa
reducción del 0,5% respecto al año precedente.
A la luz de los resultados de la ENAHO, los rasgos más frecuentes de
los hogares y personas en pobreza se pueden
sintetizar así: hogares de mayor tamaño, mayor nivel de desempleo
abierto, mayor tasa de dependencia económica
(número de dependientes), mayor presencia de la informalidad, nivel
educativo en promedio de primaria o inferior, rezago
escolar (no asistencia a clases), no aseguramiento, menor nivel de acc
eso a internet, hacinamiento en las viviendas y
dicultades de acceso a agua potable y dependencia de subsidios y bec
as como fuente de ingresos. Ante este panorama,
existe un elevado riesgo de retroceso en materia de reducción de la p
obreza, sobre lo cual conviene recordar que,
utilizando la metodología de pobreza multidimensional, la ENAHO 2019,
ubicó la magnitud de esa pobreza en 16,6% a
nivel de los hogares, mostrando una reducción de 2,5 puntos porcentua
les en relación con el año 2018.
iii. Posibles repercusioInes en materia de Idisturbios socialeIs
El seguimiento a las acciones colectivas que se registran en el país
a modo de protesta y movilización social, revelan en
las últimas tres décadas cinco momentos álgidos ligados a huelg
as magisteriales (1995), la lucha contra la privatización
del ICE (2000), las protestas contra la revisión técnica vehicul
ar obligatoria (2004), la oposición a la concesión de la
carretera San José-San Ramón (2014) hasta llegar a la lucha cont
ra la reforma scal en el 2018-2019 (Programa Estado
de la Nación, 2019, p. 45). En términos generales, prevalece una
tendencia hacia la calma o normalidad con
tensionamientos coyunturales en virtud de temas ambientales o reivindica
ciones sectoriales y comunales especícas.
Conviene considerar que un episodio de crisis tiende a galvanizar las fu
erzas sociales y políticas de modo que se crean
condiciones favorables para la adopción de acciones de unidad naciona
l. En esa dirección, la capacidad que demuestre
Costa Rica para atender de manera adecuada las necesidades en materia de
salud y protección social de aquellos grupos
de la población en condición de mayor vulnerabilidad ante la emerg
encia sanitaria por COVID-19 y sus repercusiones
económicas adversas, resultará determinante para evitar los escena
rios de conictividad y disturbios sociales más
generalizados y violentos que pueden surgir cuando se prolonga por mucho
tiempo una situación en la que un grupo muy
numeroso de la población (afectado en este caso por una severa restr
icción de sus ingresos) no logra satisfacer sus
necesidades básicas más elementales. En principio, no es previsib
le un salto abrupto en materia de conictividad, salvo
que el manejo de las acciones de respuesta implique un tensionamiento en
virtud de la imposición unilateral de
propuestas de manejo excluyentes y poco solidarias.
IV. OPCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA
If.1. Medidas de políticaI bscal y su repercuIsión sobre la situIación bscal para
2020
Resulta evidente que los mayores espacios de política pública para
la atención de la emergencia por COVID-19 en Costa
Rica, posiblemente estarían del lado de la política monetaria, mie
ntras que la política scal carece de márgenes de
maniobra para asumir una respuesta de política más ambiciosa.
Sin embargo, el rezago con el que generalmente repercuten las decisiones
de política monetaria, así como la limitada
efectividad de dichas políticas en entornos caracterizados por la des
conanza de consumidores y empresarios, hacen
inevitable la estructuración de un paquete de estímulo scal qu
e actúe con mayor rapidez y ecacia para evitar la
destrucción masiva del empleo y proteger a la población más vul
nerable.
En tal sentido, el Gobierno ha anunciado su intención de destinar un
millón de millones de colones (alrededor de
US$1.750 millones equivalentes al 2,6% del PIB) para atender los efecto
s económicos de la pandemia de COVID-19 que
tiene por objetivo resguardar los trabajos y las empresas (Oviedo, 2020
, 19 de marzo).
Las medidas de política scal implementadas hasta la fecha incluye
n la aplicación de una Ley de Alivio Fiscal aprobada
por el Congreso el 19 de marzo de 2020, que establece una moratoria de t
res meses en el pago de cuatro impuestos al
Ministerio de Hacienda (Impuesto al Valor Agregado [IVA], renta, selectivo de consumo y aranceles de importación), la
cual podría ser ampliada por un mes adicional por el Poder Ejecutivo,
mediante un decreto debidamente razonado.
El propósito de estas moratorias en el pago de tributos consiste en p
ermitir que las empresas y profesionales
independientes puedan retener transitoriamente el dinero de los impuesto
s para mejorar su liquidez ante los efectos
económicos negativos por el COVID-19.
Adicionalmente, se ha realizado una ampliación de las poblaciones ben
eciarias de los programas vigentes de
transferencias de recursos públicos, y que otorgarán, según la
afectación laboral, un subsidio por 62.500 o 125.000
colones (US$110 o US$220 mensuales aproximadamente) durante 3 meses, i
nicialmente, para aquellas personas: i)
despedidas de sus trabajos en virtud de la reducción de las actividad
es económicas que han sido impactadas por el
COVID-19, ii) afectadas por la suspensión de sus contratos laborales
, iii) expuestas a la reducción de sus jornadas
laborales, iv) obligadas a paralizar sus actividades económicas inde
pendientes y, v) familias ya vulnerables por su
condición de pobreza, informalidad y riesgo social. La ilustración
IV.1 detalla las condiciones básicas aplicables para la
asignación de transferencias en el nuevo programa denominado Plan Pro
teger.

27
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2019), el porce
ntaje de hogares en pobreza se ubicó el 21,0%,
lo que equivale a 335.895 hogares. Por su parte, la extrema pobreza se u
bica en el orden del 5,8%, con una signicativa
reducción del 0,5% respecto al año precedente.
A la luz de los resultados de la ENAHO, los rasgos más frecuentes de
los hogares y personas en pobreza se pueden
sintetizar así: hogares de mayor tamaño, mayor nivel de desempleo
abierto, mayor tasa de dependencia económica
(número de dependientes), mayor presencia de la informalidad, nivel
educativo en promedio de primaria o inferior, rezago
escolar (no asistencia a clases), no aseguramiento, menor nivel de acc
eso a internet, hacinamiento en las viviendas y
dicultades de acceso a agua potable y dependencia de subsidios y bec
as como fuente de ingresos. Ante este panorama,
existe un elevado riesgo de retroceso en materia de reducción de la p
obreza, sobre lo cual conviene recordar que,
utilizando la metodología de pobreza multidimensional, la ENAHO 2019,
ubicó la magnitud de esa pobreza en 16,6% a
nivel de los hogares, mostrando una reducción de 2,5 puntos porcentua
les en relación con el año 2018.
iii. Posibles repercusioInes en materia de Idisturbios socialeIs
El seguimiento a las acciones colectivas que se registran en el país
a modo de protesta y movilización social, revelan en
las últimas tres décadas cinco momentos álgidos ligados a huelg
as magisteriales (1995), la lucha contra la privatización
del ICE (2000), las protestas contra la revisión técnica vehicul
ar obligatoria (2004), la oposición a la concesión de la
carretera San José-San Ramón (2014) hasta llegar a la lucha cont
ra la reforma scal en el 2018-2019 (Programa Estado
de la Nación, 2019, p. 45). En términos generales, prevalece una
tendencia hacia la calma o normalidad con
tensionamientos coyunturales en virtud de temas ambientales o reivindica
ciones sectoriales y comunales especícas.
Conviene considerar que un episodio de crisis tiende a galvanizar las fu
erzas sociales y políticas de modo que se crean
condiciones favorables para la adopción de acciones de unidad naciona
l. En esa dirección, la capacidad que demuestre
Costa Rica para atender de manera adecuada las necesidades en materia de
salud y protección social de aquellos grupos
de la población en condición de mayor vulnerabilidad ante la emerg
encia sanitaria por COVID-19 y sus repercusiones
económicas adversas, resultará determinante para evitar los escena
rios de conictividad y disturbios sociales más
generalizados y violentos que pueden surgir cuando se prolonga por mucho
tiempo una situación en la que un grupo muy
numeroso de la población (afectado en este caso por una severa restr
icción de sus ingresos) no logra satisfacer sus
necesidades básicas más elementales. En principio, no es previsib
le un salto abrupto en materia de conictividad, salvo
que el manejo de las acciones de respuesta implique un tensionamiento en
virtud de la imposición unilateral de
propuestas de manejo excluyentes y poco solidarias.
IV. OPCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA
If.1. Medidas de políticaI bscal y su repercuIsión sobre la situIación bscal para
2020
Resulta evidente que los mayores espacios de política pública para
la atención de la emergencia por COVID-19 en Costa
Rica, posiblemente estarían del lado de la política monetaria, mie
ntras que la política scal carece de márgenes de
maniobra para asumir una respuesta de política más ambiciosa.
Sin embargo, el rezago con el que generalmente repercuten las decisiones
de política monetaria, así como la limitada
efectividad de dichas políticas en entornos caracterizados por la des
conanza de consumidores y empresarios, hacen
inevitable la estructuración de un paquete de estímulo scal qu
e actúe con mayor rapidez y ecacia para evitar la
destrucción masiva del empleo y proteger a la población más vul
nerable.
En tal sentido, el Gobierno ha anunciado su intención de destinar un
millón de millones de colones (alrededor de
US$1.750 millones equivalentes al 2,6% del PIB) para atender los efecto
s económicos de la pandemia de COVID-19 que
tiene por objetivo resguardar los trabajos y las empresas (Oviedo, 2020
, 19 de marzo).
Las medidas de política scal implementadas hasta la fecha incluye
n la aplicación de una Ley de Alivio Fiscal aprobada
por el Congreso el 19 de marzo de 2020, que establece una moratoria de t
res meses en el pago de cuatro impuestos al
Ministerio de Hacienda (Impuesto al Valor Agregado [IVA], renta, selectivo de consumo y aranceles de importación), la
cual podría ser ampliada por un mes adicional por el Poder Ejecutivo,
mediante un decreto debidamente razonado.
El propósito de estas moratorias en el pago de tributos consiste en p
ermitir que las empresas y profesionales
independientes puedan retener transitoriamente el dinero de los impuesto
s para mejorar su liquidez ante los efectos
económicos negativos por el COVID-19.
Adicionalmente, se ha realizado una ampliación de las poblaciones ben
eciarias de los programas vigentes de
transferencias de recursos públicos, y que otorgarán, según la
afectación laboral, un subsidio por 62.500 o 125.000
colones (US$110 o US$220 mensuales aproximadamente) durante 3 meses, i
nicialmente, para aquellas personas: i)
despedidas de sus trabajos en virtud de la reducción de las actividad
es económicas que han sido impactadas por el
COVID-19, ii) afectadas por la suspensión de sus contratos laborales
, iii) expuestas a la reducción de sus jornadas
laborales, iv) obligadas a paralizar sus actividades económicas inde
pendientes y, v) familias ya vulnerables por su
condición de pobreza, informalidad y riesgo social. La ilustración
IV.1 detalla las condiciones básicas aplicables para la
asignación de transferencias en el nuevo programa denominado Plan Pro
teger.
Ilustración If.1 Costa Rica: CaraIcterísticas básicas Idel Plan Proteger
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica.
BONO DIRIGIDO A MONTOS REQUISITOS
PLAN PROTEGER
Persona despedida,
o con suspensión
del contrato laboral.
Trabajador (a)
Independiente:
formal, o informal.
Trabajador (a)
con reducción de
jornada laboral
a 50% Depósito mensual de:
¢125.000
¢62.500
C
C
15 Ser costarricense o extranjero
(condición migratoria regular)
mayor a 15 años de edad.
Ser jefe de familia o con
responsabilidad familiar, o
ser su único sustento.
Residente de la zona que
cubre la emergencia.
Contar con cédula de
identidad vigente.
Contar con cuenta IBAN
activa y en colones.
Aceptar el consentimiento
informado, completar la
declaración jurada y formulario.
Las personas despedidas, con suspensión del contrato laboral,
o aquellas a las que fue disminuida su jornada laboral, deberán
incorporar una carta suscrita por el patrono declarando tal condición
.
Con afectación a raíz de la
emergencia por el COVID-19 Por un período de 3 meses
(prorrogable según la evolución de la emergencia).

28
El subsidio más amplio concedido al amparo de este programa represent
a 2,6 veces el costo de la canasta básica per
cápita, pero si se considera el tamaño per cápita promedio de l
os hogares en pobreza (4,2 miembros) se observa
claramente la insuciencia y el carácter apenas paliativo del bono
.
Los recursos iniciales asignados al Plan Proteger reposan en el presupue
sto de programas del MTSS IMAS y del Fondo de
Emergencias, pero la cobertura a tres meses plazo amerita la movilizació
n de recursos adicionales provenientes del
presupuesto extraordinario y sendos proyectos de ley en relación con
recursos del INS y el impuesto a los combustibles,
hasta completar unos 300 mil millones de colones (aproximadamente US$53
0 millones).
El Gobierno de la República ha garantizado además la continuidad d
e programas de transferencias como Avancemos,
Empléate y la operación de la Red de Cuido. De igual manera, se ga
rantizan los recursos asignados a las pensiones del
régimen no contributivo. En las condiciones actuales, la escalabilida
d de tales programas tiene como límite la restricción
de recursos nancieros, de manera tal que la excepción de la regla
scal parece una condición inevitable para poder
ampliar la prestación y extensión de poblaciones beneciarias d
e estos servicios de considerarse como urgencia la
dotación de mayores recursos en esa dirección, y manteniendo la ap
licación de los criterios de selección y seguimiento de
las poblaciones meta.
La coyuntura ha exigido también el replanteamiento de programas como
el de alimentación escolar que benecia a más
de 850 mil estudiantes. Mediante Resolución MEP-0555-03-2020 que visu
aliza la alimentación como un derecho humano
se plantea la entrega de un paquete de productos no perecederos y alguno
s perecederos que tengan una duración de tres
semanas, todo ello en estricto apego al nuevo menú establecido por el
MEP para lograr una alimentación balanceada y
saludable.
Finalmente, el Gobierno ha propiciado otras medidas de naturaleza cuasi-
scal, que incluyen facilidades otorgadas por
instituciones públicas tales como: i) la cancelación de únicam
ente el 50% de la facturación del consumo eléctrico de los
meses de marzo, abril y mayo para los clientes comerciales e industriale
s del ICE; ii) la cancelación de suspensiones por
falta de pago en el servicio de agua potable del AyA por un período de 60 días; iii) la moratoria en el pago de int
ereses y
capital a partir de marzo y hasta junio de 2020 inclusive, para todas aq
uellas personas y organizaciones que mantienen
operaciones crediticias con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER),
y; iv) la aplicación de disposiciones administrativas
aplicables a los seguros de salud y de pensiones administrados por la CC
SS, tales como la reducción del 75% en la base
mínima contributiva (BMC) aplicable durante los meses de marzo, abr
il y mayo, entre otras.
La aplicación de estas medidas de estímulo scal, tienen un imp
acto signicativo y desaante para las nanzas públicas
costarricense.
La moratoria en el pago de tributos (IVA, renta, selectivo de consumo y aranceles de importación) implica u
na afectación
mensual en el ujo de caja del Gobierno Central que tendría que
nanciar un monto adicional cercano a los US$1.800
millones acumulado durante los tres meses en los que no se percibirá
ingresos y que implicaría incrementar la razón
deuda pública/PIB en alrededor de 2,7 puntos porcentuales, lo que rep
ercutirá en un aumento del gasto por intereses
cercano a 0,08% del PIB. Asimismo, resulta de esperar que los ingresos tributarios que usualmente
percibe el Ministerio de Hacienda sobre el
valor agregado del sector de turismo y hotelería se vean drásticam
ente reducidos, al menos durante los meses de abril,
mayo y junio de 2020 que han sido denominados por el sector como “tem
porada cero”, lo que podría implicar una pérdida
irrecuperable de ingreso scal cercana al 0,2% del PIB para el año
2020. A esta pérdida de ingreso scal se sumaría la
reducción en la recaudación del impuesto especíco sobre com
bustibles que alcanzaría otro 0,22% del PIB en caso de que
la utilización de combustibles fósiles reduzca en un 15% con respe
cto al 2019.
Considerando además la disminución del ingreso tributarios product
o de la afectación en los volúmenes de ventas y
utilidades que terminen percibiendo otros sectores de la economía, as
í como el incremento del gasto público que
probablemente traerá consigo la implementación de medidas especí
cas para atender a los sectores más vulnerables de
la población, sería de esperar que el décit nanciero de
l Gobierno Central se ubique en un nivel superior al 8,0% del PIB
al cierre del año y que la razón deuda pública/PIB sobrepase el
65% al cierre de 2020.
IV.2. Posibilidades para óla reduccióf de tasóas de ifterés
El 16 de marzo de 2020 la Junta Directiva del Banco Central acordó re
ducir su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100
puntos base para ubicarla en 1,25, así como reducir simultáneament
e la tasa de interés bruta de los depósitos a un día
plazo al 0,01% anual y las tasas de interés para la Facilidad Permane
nte de Crédito y la Facilidad Permanente de
Depósito del Mercado Integrado de Liquidez al 2,00% y 0,01%, respecti
vamente, todas con vigencia a partir del 17 de
marzo del 2020.
Estas decisiones se adoptan en un contexto en el que la inación s
u ubica por debajo del rango meta denido por el BCCR
y sus principales determinantes (agregados monetarios y crediticios, br
echa del producto y expectativas de inación)
podrían generar presiones deacionarias. A esta condición se su
ma la existencia de un signicativo excedente de liquidez
en el mercado interbancario, que se traduce en una posición deudora n
eta promedio del BCCR cercana a ¢508.419
millones (equivalentes a alrededor de US$890 millones). En tal sentido
, podría armarse que existen condiciones
propicias para lograr una reducción en las tasas de interés locale
s, como de hecho ha venido ocurriendo con la tasa
básica pasiva calculada por el BCCR, la cual acumula una disminució
n de 160 puntos base en el transcurso del presente
año y al 25 de marzo de 2020 se ubica en su nivel más bajo desde e
l año 1978.
A los esfuerzos que realiza el BCCR en procura de propiciar la reducció
n de las tasas de interés, se suman las decisiones
adoptadas por parte del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema F
inanciero (CONASSIF), para ampliar hasta el 30 de
junio de 2021, la medida que permite renegociar hasta dos veces en un pe
riodo de 24 meses las condiciones pactadas de
los créditos, sin que estos sean considerados una operación especi
al, y por tanto, sin que dichos ajustes tengan efectos
negativos sobre la calicación de riesgo de los deudores. Adiciona
lmente, los créditos de 100 millones de colones o
menos que a la fecha han tenido dos readecuaciones dentro de los últi
mos 24 meses, podrán readecuar su operación por
una vez más durante el periodo que naliza el 30 de junio de 2021,
sin calicar como operación especial.
Por su parte, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUG
EF) ajustó el mínimo de acumulación de las
estimaciones contracíclicas para ubicarlo en 0%, con lo cual las enti
dades nancieras podrán trasladar a créditos, los
recursos que bajo otras circunstancias tendrían que dedicar a dichas
estimaciones.
IV.3. bcciofes de políótica exterior
La política exterior costarricense también ha estado activa ante l
a pandemia y se han generado importantes iniciativas.
El 24 de marzo, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el minis
tro de Salud, Daniel Salas, enviaron una carta al
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundia
l de la Salud (OMS), en la cual proponen
facilitar el acceso y uso de la propiedad intelectual de tecnologías
para detectar, prevenir, controlar y tratar la pandemia
del coronavirus COVID-19. La propuesta busca crear un repositorio del co
nocimiento existente relacionado con pruebas de
diagnóstico, dispositivos, medicamentos o vacunas, que esté dispon
ible en forma de patentes otorgadas y en proceso,
datos de prueba entregados a autoridades regulatorias.
Otra iniciativa de repercusiones internacionales es la propuesta del pre
sidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, a
los más altos líderes de las Naciones Unidas y de los organismos
nancieros internacionales de cara a implementar
medidas “excepcionales e históricas” que mitiguen y protejan a
los más vulnerables, ante los devastadores daños a la
salud y las economías que causará la pandemia de COVID-19 mediante
nota dirigida el 26 de marzo 2020 al Secretario
General de las Naciones Unidas (ONU), y a las máximas autoridades d
el Banco Mundial, del Fondo Monetario
Internacional (FMI), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), d
el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se insiste también en que los términos de la asistencia nancie
ra otorgada en este contexto deberían ser excepcionales
en cuanto a interés, período de gracia y tiempo de pago. Debe a su
vez, avanzarse con un arreglo de pago de las carteras
existentes, y eventualmente disponer la suspensión de pagos (Preside
ncia de la República de Costa Rica, 2020, 27 de
marzo).
V. OTROS bSPECTOS IMPORTbNTES POR CONSIDERbRó
V.1.Posibles restriccioófes para la viabiliódad y efectividad ódel paquete de
proteccióf social yó estímulo ecofómicoó
A pesar de que las medidas que ha procurado implementar hasta la fecha e
l Gobierno de la República de Costa Rica
pueden considerarse razonables en el contexto de la emergencia sanitaria
por el COVID-19, un balance inicial de los
objetivos de política y el instrumental utilizado identica import
antes oportunidades de mejora desde la perspectiva de
impacto y sostenibilidad de los esfuerzos.
En el Anexo 1 se detallan las principales medidas adoptadas desde las di
ferentes instancias de la institucionalidad
costarricense para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-1
9 (legislación, decretos ejecutivos, disposiciones
administrativas, otros), así como las principales iniciativas que aú
n se encuentran en proceso de discusión y análisis por
parte de la Asamblea Legislativa.
En el Cuadro V.1 se procura clasicar las principales medidas de política econó
mica y social adoptadas hasta la fecha, en
función de los objetivos que se busca proteger durante la atención
de la emergencia por COVID-19.
V.2. Repercusiofes sobre óla sostefibilidad óscal de largo plazóo
A pesar de que no existe ninguna duda acerca de la urgencia y la necesid
ad del estímulo scal para la atención de la
emergencia sanitaria por COVID-19, se considera indispensable agotar to
das la posibilidades existentes para evitar que
la atención de dicha emergencia, pueda traducirse en el mediano plazo
en un problema de sostenibilidad para las
nanzas públicas de Costa Rica, cuyas repercusiones podrían res
ultar incluso más severas de las que se pretende mitigar
con los esfuerzos scales que hoy se están procurando implementar.
En tal sentido, se debe tener presente que para que la razón de deuda
/PIB sea sostenible, el balance primario de largo
plazo debe cubrir el costo del pago de intereses. Por tanto, si la razó
n deuda/PIB aumenta, el gobierno debería reaccionar
lo antes posible mejorando su balance primario para contrarrestar dicho
incremento.
Se considera urgente valorar las alternativas disponibles para complemen
tar el ingreso scal, tales como el
establecimiento de un impuesto temporal sobre combustibles fósiles qu
e permita aprovechar el efecto ingreso generado
por la fuerte disminución en el precio internacional del petróleo,
para redirigir dichos recursos hacia la atención de la
emergencia. En el caso de Costa Rica, una disminución promedio de US$
20 dólares en el precio del barril de petróleo,
representa un ahorro en la factura anual por importación de hidrocarb
uros cercana al 0.50% del PIB.
De igual forma, será indispensable que una vez superada la emergencia
sanitaria el Gobierno retome con decisión los
proyectos que buscan mejorar el balance primario del Gobierno Central pa
ra poder cubrir el costo del pago de intereses
sobre una deuda creciente y evitar la llegada de una crisis scal en
el mediano plazo que implicaría enormes sacricios
de bienestar para la población.
V.3. La reestructuracióf óde la deuda públicóa como complemefto ófecesario del
programa de protecócióf social y estímóulo ecofómico
Con una razón de deuda pública/PIB que supera actualmente el 58% y
que, según estimaciones conservadoras, podría
superar el 65% al cierre de 2020, resulta conveniente explorar posibilid
ades para la reestructuración de la deuda pública
como parte de los esfuerzos por desplegar para una adecuada atención
de la emergencia por COVID-19.
El 25 de marzo de 2020 el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario I
nternacional hicieron un llamado a todos los
acreedores bilaterales ociales que suspendan con efecto inmediato lo
s pagos de la deuda de los países elegibles para
recibir recursos IDA (International Development Association) que solic
itan la indulgencia. Esto con el propósito de ayudar
con las necesidades de liquidez inmediata de dichos países para hacer
frente a los desafíos planteados por el brote de
coronavirus y dar tiempo para una evaluación del impacto de la crisis
y las necesidades nancieras de cada país.
Asimismo, solicitaron a los líderes del G20 que encarguen al Banco Mu
ndial y al FMI para que hagan estas evaluaciones,
incluida la identicación de los países con situaciones de deud
a insostenibles, y que preparen una propuesta de acción
integral por parte de los acreedores bilaterales ociales para aborda
r las necesidades de nanciamiento y alivio de la
deuda de los países de IDA. El Grupo del Banco Mundial y el FMI creen
que es imperativo en este momento proporcionar
una sensación global de alivio para los países en desarrollo, así
como una señal fuerte para los mercados nancieros
(FMI, 25 de marzo de 2020).
A pesar de que Costa Rica no calica como un país elegible para re
cibir recursos IDA², podría no encontrarse muy lejos de
la condición de contar con una deuda pública insostenible, por lo
cual sería conveniente tratar de aprovechar la coyuntura
favorable a la reestructuración de deudas para procurar una mejora en
el perl de la deuda costarricense.
V.4. blterfativas para eól estímulo de la dóemafda ifterfa
Como se mencionó anteriormente, una estrategia exitosa para combatir
las repercusiones económicas adversas de la
emergencia por COVID-19, debe tener la capacidad de evitar la destrucció
n de estructura productiva en las actividades
económicas más fuertemente afectadas por la contracción de su d
emanda. Para tal n, es necesario promover acciones
que permitan activar la demanda hasta el punto mínimo requerido para
la preservación de la capacidad productiva de
dichos sectores de la economía.
En tal sentido, la decisión de mantener funcionando los comedores esc
olares es una decisión que no sólo permite apoyar
a los sectores vulnerables que podrían enfrentar dicultades para
sufragar los costos de su alimentación, sino que
contribuye además a sostener una demanda para muchos productores de a
limentos que están enfrentando una fuerte
reducción en sus ventas como resultado del cierre de un número imp
ortante de hoteles y restaurantes que anteriormente
adquirían sus productos.
De manera similar ocurre con la decisión de mantener en funcionamient
o las ferias del agricultor, las cuales no sólo
constituyen una alternativa para adquirir productos agrícolas a un pr
ecio más favorable para los consumidores, sino que
además les permite a los productores obtener un mejor ingreso por la
comercialización de sus productos.
Otra interesante oportunidad que podría existir para contribuir a la
activación de la demanda, está representada por la
implementación de un Fondo de Apoyo al Turismo para la Atención de la “Temporada Cero”, que permita suavizar la caída
de prácticamente el 100% que experimentará la demanda del sector h
otelero durante los meses de abril, mayo y junio de
2020, mediante la compra anticipada de noches de hospedaje que podría
n ser utilizadas para su disfrute durante los tres
años posteriores a la emergencia sanitaria por COVID-19.
Una posible meta para este fondo de apoyo al turismo podría ser por e
jemplo el logro, durante el período de “temporada
cero” (abril, mayo y junio de 2020), de una ocupación del 50% pa
ra las 57 786 habitaciones disponibles que mantiene en
el país distribuidas en un total de 3 741 establecimientos (cifras d
el ICT para el año 2019).
Para tal propósito, sería necesario adquirir un total de 2.629.263
noches de hospedaje durante los meses de abril, mayo y
junio 2020 que, suponiendo un precio promedio por noche equivalente a US
$60,00 por noche, requeriría de una inversión
de US$157,8 millones, que permitirían generar un ingreso promedio men
sual cercano a los US$14.000 por
establecimiento durante los tres meses de la “temporada cero”. La intención sería que estas noches de hospedaje adquiridas por an
ticipado puedan ser posteriormente vendidas por el
fondo para ser disfrutadas a los largo de un período de 48 meses, inc
luyendo 12 meses de gracia, lo que implicaría que a
partir del mes de abril de 2021 y durante los siguientes 36 meses, los h
oteles participantes estarían utilizando alrededor
del 4% de su capacidad instalada para la prestación de servicios de h
ospedaje vendidos por anticipado y, por tanto, sin
percibir un ingreso sobre ese porcentaje de capacidad utilizada. Este
servicio de hospedaje no facturado representaría
un sacricio mensual equivalente a aproximadamente US$1.200 mensuales
por establecimiento.
En caso de que el fondo logre colocar el 95% de las noches de hospedaje
adquiridas por anticipado a un precio promedio
de US$65,00 por noche, ello permitiría la recuperación del 100% de
l capital invertido, así como la generación de una
rentabilidad cercana al 1,18% anual (alrededor de 50 puntos base por en
cima del rendimiento actual de los bonos del
tesoro americano).
En la siguiente ilustración se presenta una posible estructuración
nanciera para un Fondo de Apoyo al Turismo
“Temporada Cero”, suponiendo que el aporte de recursos para su constitu
ción provendría del Instituto Costarricense de
Turismo, el Sistema de Banca para el Desarrollo y la participación de
inversionistas de impacto.

29
El subsidio más amplio concedido al amparo de este programa represent
a 2,6 veces el costo de la canasta básica per
cápita, pero si se considera el tamaño per cápita promedio de l
os hogares en pobreza (4,2 miembros) se observa
claramente la insuciencia y el carácter apenas paliativo del bono
.
Los recursos iniciales asignados al Plan Proteger reposan en el presupue
sto de programas del MTSS IMAS y del Fondo de
Emergencias, pero la cobertura a tres meses plazo amerita la movilizació
n de recursos adicionales provenientes del
presupuesto extraordinario y sendos proyectos de ley en relación con
recursos del INS y el impuesto a los combustibles,
hasta completar unos 300 mil millones de colones (aproximadamente US$53
0 millones).
El Gobierno de la República ha garantizado además la continuidad d
e programas de transferencias como Avancemos,
Empléate y la operación de la Red de Cuido. De igual manera, se ga
rantizan los recursos asignados a las pensiones del
régimen no contributivo. En las condiciones actuales, la escalabilida
d de tales programas tiene como límite la restricción
de recursos nancieros, de manera tal que la excepción de la regla
scal parece una condición inevitable para poder
ampliar la prestación y extensión de poblaciones beneciarias d
e estos servicios de considerarse como urgencia la
dotación de mayores recursos en esa dirección, y manteniendo la ap
licación de los criterios de selección y seguimiento de
las poblaciones meta.
La coyuntura ha exigido también el replanteamiento de programas como
el de alimentación escolar que benecia a más
de 850 mil estudiantes. Mediante Resolución MEP-0555-03-2020 que visu
aliza la alimentación como un derecho humano
se plantea la entrega de un paquete de productos no perecederos y alguno
s perecederos que tengan una duración de tres
semanas, todo ello en estricto apego al nuevo menú establecido por el
MEP para lograr una alimentación balanceada y
saludable.
Finalmente, el Gobierno ha propiciado otras medidas de naturaleza cuasi-
scal, que incluyen facilidades otorgadas por
instituciones públicas tales como: i) la cancelación de únicam
ente el 50% de la facturación del consumo eléctrico de los
meses de marzo, abril y mayo para los clientes comerciales e industriale
s del ICE; ii) la cancelación de suspensiones por
falta de pago en el servicio de agua potable del AyA por un período de 60 días; iii) la moratoria en el pago de int
ereses y
capital a partir de marzo y hasta junio de 2020 inclusive, para todas aq
uellas personas y organizaciones que mantienen
operaciones crediticias con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER),
y; iv) la aplicación de disposiciones administrativas
aplicables a los seguros de salud y de pensiones administrados por la CC
SS, tales como la reducción del 75% en la base
mínima contributiva (BMC) aplicable durante los meses de marzo, abr
il y mayo, entre otras.
La aplicación de estas medidas de estímulo scal, tienen un imp
acto signicativo y desaante para las nanzas públicas
costarricense.
La moratoria en el pago de tributos (IVA, renta, selectivo de consumo y aranceles de importación) implica u
na afectación
mensual en el ujo de caja del Gobierno Central que tendría que
nanciar un monto adicional cercano a los US$1.800
millones acumulado durante los tres meses en los que no se percibirá
ingresos y que implicaría incrementar la razón
deuda pública/PIB en alrededor de 2,7 puntos porcentuales, lo que rep
ercutirá en un aumento del gasto por intereses
cercano a 0,08% del PIB. Asimismo, resulta de esperar que los ingresos tributarios que usualmente
percibe el Ministerio de Hacienda sobre el
valor agregado del sector de turismo y hotelería se vean drásticam
ente reducidos, al menos durante los meses de abril,
mayo y junio de 2020 que han sido denominados por el sector como “tem
porada cero”, lo que podría implicar una pérdida
irrecuperable de ingreso scal cercana al 0,2% del PIB para el año
2020. A esta pérdida de ingreso scal se sumaría la
reducción en la recaudación del impuesto especíco sobre com
bustibles que alcanzaría otro 0,22% del PIB en caso de que
la utilización de combustibles fósiles reduzca en un 15% con respe
cto al 2019.
Considerando además la disminución del ingreso tributarios product
o de la afectación en los volúmenes de ventas y
utilidades que terminen percibiendo otros sectores de la economía, as
í como el incremento del gasto público que
probablemente traerá consigo la implementación de medidas especí
cas para atender a los sectores más vulnerables de
la población, sería de esperar que el décit nanciero de
l Gobierno Central se ubique en un nivel superior al 8,0% del PIB
al cierre del año y que la razón deuda pública/PIB sobrepase el
65% al cierre de 2020.
IV.2. Posibilidades para óla reduccióf de tasóas de ifterés
El 16 de marzo de 2020 la Junta Directiva del Banco Central acordó re
ducir su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100
puntos base para ubicarla en 1,25, así como reducir simultáneament
e la tasa de interés bruta de los depósitos a un día
plazo al 0,01% anual y las tasas de interés para la Facilidad Permane
nte de Crédito y la Facilidad Permanente de
Depósito del Mercado Integrado de Liquidez al 2,00% y 0,01%, respecti
vamente, todas con vigencia a partir del 17 de
marzo del 2020.
Estas decisiones se adoptan en un contexto en el que la inación s
u ubica por debajo del rango meta denido por el BCCR
y sus principales determinantes (agregados monetarios y crediticios, br
echa del producto y expectativas de inación)
podrían generar presiones deacionarias. A esta condición se su
ma la existencia de un signicativo excedente de liquidez
en el mercado interbancario, que se traduce en una posición deudora n
eta promedio del BCCR cercana a ¢508.419
millones (equivalentes a alrededor de US$890 millones). En tal sentido
, podría armarse que existen condiciones
propicias para lograr una reducción en las tasas de interés locale
s, como de hecho ha venido ocurriendo con la tasa
básica pasiva calculada por el BCCR, la cual acumula una disminució
n de 160 puntos base en el transcurso del presente
año y al 25 de marzo de 2020 se ubica en su nivel más bajo desde e
l año 1978.
A los esfuerzos que realiza el BCCR en procura de propiciar la reducció
n de las tasas de interés, se suman las decisiones
adoptadas por parte del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema F
inanciero (CONASSIF), para ampliar hasta el 30 de
junio de 2021, la medida que permite renegociar hasta dos veces en un pe
riodo de 24 meses las condiciones pactadas de
los créditos, sin que estos sean considerados una operación especi
al, y por tanto, sin que dichos ajustes tengan efectos
negativos sobre la calicación de riesgo de los deudores. Adiciona
lmente, los créditos de 100 millones de colones o
menos que a la fecha han tenido dos readecuaciones dentro de los últi
mos 24 meses, podrán readecuar su operación por
una vez más durante el periodo que naliza el 30 de junio de 2021,
sin calicar como operación especial.
Por su parte, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUG
EF) ajustó el mínimo de acumulación de las
estimaciones contracíclicas para ubicarlo en 0%, con lo cual las enti
dades nancieras podrán trasladar a créditos, los
recursos que bajo otras circunstancias tendrían que dedicar a dichas
estimaciones.
IV.3. bcciofes de políótica exterior
La política exterior costarricense también ha estado activa ante l
a pandemia y se han generado importantes iniciativas.
El 24 de marzo, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el minis
tro de Salud, Daniel Salas, enviaron una carta al
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundia
l de la Salud (OMS), en la cual proponen
facilitar el acceso y uso de la propiedad intelectual de tecnologías
para detectar, prevenir, controlar y tratar la pandemia
del coronavirus COVID-19. La propuesta busca crear un repositorio del co
nocimiento existente relacionado con pruebas de
diagnóstico, dispositivos, medicamentos o vacunas, que esté dispon
ible en forma de patentes otorgadas y en proceso,
datos de prueba entregados a autoridades regulatorias.
Otra iniciativa de repercusiones internacionales es la propuesta del pre
sidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, a
los más altos líderes de las Naciones Unidas y de los organismos
nancieros internacionales de cara a implementar
medidas “excepcionales e históricas” que mitiguen y protejan a
los más vulnerables, ante los devastadores daños a la
salud y las economías que causará la pandemia de COVID-19 mediante
nota dirigida el 26 de marzo 2020 al Secretario
General de las Naciones Unidas (ONU), y a las máximas autoridades d
el Banco Mundial, del Fondo Monetario
Internacional (FMI), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), d
el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se insiste también en que los términos de la asistencia nancie
ra otorgada en este contexto deberían ser excepcionales
en cuanto a interés, período de gracia y tiempo de pago. Debe a su
vez, avanzarse con un arreglo de pago de las carteras
existentes, y eventualmente disponer la suspensión de pagos (Preside
ncia de la República de Costa Rica, 2020, 27 de
marzo).
V. OTROS bSPECTOS IMPORTbNTES POR CONSIDERbRó
V.1.Posibles restriccioófes para la viabiliódad y efectividad ódel paquete de
proteccióf social yó estímulo ecofómicoó
A pesar de que las medidas que ha procurado implementar hasta la fecha e
l Gobierno de la República de Costa Rica
pueden considerarse razonables en el contexto de la emergencia sanitaria
por el COVID-19, un balance inicial de los
objetivos de política y el instrumental utilizado identica import
antes oportunidades de mejora desde la perspectiva de
impacto y sostenibilidad de los esfuerzos.
En el Anexo 1 se detallan las principales medidas adoptadas desde las di
ferentes instancias de la institucionalidad
costarricense para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-1
9 (legislación, decretos ejecutivos, disposiciones
administrativas, otros), así como las principales iniciativas que aú
n se encuentran en proceso de discusión y análisis por
parte de la Asamblea Legislativa.
En el Cuadro V.1 se procura clasicar las principales medidas de política econó
mica y social adoptadas hasta la fecha, en
función de los objetivos que se busca proteger durante la atención
de la emergencia por COVID-19.
V.2. Repercusiofes sobre óla sostefibilidad óscal de largo plazóo
A pesar de que no existe ninguna duda acerca de la urgencia y la necesid
ad del estímulo scal para la atención de la
emergencia sanitaria por COVID-19, se considera indispensable agotar to
das la posibilidades existentes para evitar que
la atención de dicha emergencia, pueda traducirse en el mediano plazo
en un problema de sostenibilidad para las
nanzas públicas de Costa Rica, cuyas repercusiones podrían res
ultar incluso más severas de las que se pretende mitigar
con los esfuerzos scales que hoy se están procurando implementar.
En tal sentido, se debe tener presente que para que la razón de deuda
/PIB sea sostenible, el balance primario de largo
plazo debe cubrir el costo del pago de intereses. Por tanto, si la razó
n deuda/PIB aumenta, el gobierno debería reaccionar
lo antes posible mejorando su balance primario para contrarrestar dicho
incremento.
Se considera urgente valorar las alternativas disponibles para complemen
tar el ingreso scal, tales como el
establecimiento de un impuesto temporal sobre combustibles fósiles qu
e permita aprovechar el efecto ingreso generado
por la fuerte disminución en el precio internacional del petróleo,
para redirigir dichos recursos hacia la atención de la
emergencia. En el caso de Costa Rica, una disminución promedio de US$
20 dólares en el precio del barril de petróleo,
representa un ahorro en la factura anual por importación de hidrocarb
uros cercana al 0.50% del PIB.
De igual forma, será indispensable que una vez superada la emergencia
sanitaria el Gobierno retome con decisión los
proyectos que buscan mejorar el balance primario del Gobierno Central pa
ra poder cubrir el costo del pago de intereses
sobre una deuda creciente y evitar la llegada de una crisis scal en
el mediano plazo que implicaría enormes sacricios
de bienestar para la población.
V.3. La reestructuracióf óde la deuda públicóa como complemefto ófecesario del
programa de protecócióf social y estímóulo ecofómico
Con una razón de deuda pública/PIB que supera actualmente el 58% y
que, según estimaciones conservadoras, podría
superar el 65% al cierre de 2020, resulta conveniente explorar posibilid
ades para la reestructuración de la deuda pública
como parte de los esfuerzos por desplegar para una adecuada atención
de la emergencia por COVID-19.
El 25 de marzo de 2020 el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario I
nternacional hicieron un llamado a todos los
acreedores bilaterales ociales que suspendan con efecto inmediato lo
s pagos de la deuda de los países elegibles para
recibir recursos IDA (International Development Association) que solic
itan la indulgencia. Esto con el propósito de ayudar
con las necesidades de liquidez inmediata de dichos países para hacer
frente a los desafíos planteados por el brote de
coronavirus y dar tiempo para una evaluación del impacto de la crisis
y las necesidades nancieras de cada país.
Asimismo, solicitaron a los líderes del G20 que encarguen al Banco Mu
ndial y al FMI para que hagan estas evaluaciones,
incluida la identicación de los países con situaciones de deud
a insostenibles, y que preparen una propuesta de acción
integral por parte de los acreedores bilaterales ociales para aborda
r las necesidades de nanciamiento y alivio de la
deuda de los países de IDA. El Grupo del Banco Mundial y el FMI creen
que es imperativo en este momento proporcionar
una sensación global de alivio para los países en desarrollo, así
como una señal fuerte para los mercados nancieros
(FMI, 25 de marzo de 2020).
A pesar de que Costa Rica no calica como un país elegible para re
cibir recursos IDA², podría no encontrarse muy lejos de
la condición de contar con una deuda pública insostenible, por lo
cual sería conveniente tratar de aprovechar la coyuntura
favorable a la reestructuración de deudas para procurar una mejora en
el perl de la deuda costarricense.
V.4. blterfativas para eól estímulo de la dóemafda ifterfa
Como se mencionó anteriormente, una estrategia exitosa para combatir
las repercusiones económicas adversas de la
emergencia por COVID-19, debe tener la capacidad de evitar la destrucció
n de estructura productiva en las actividades
económicas más fuertemente afectadas por la contracción de su d
emanda. Para tal n, es necesario promover acciones
que permitan activar la demanda hasta el punto mínimo requerido para
la preservación de la capacidad productiva de
dichos sectores de la economía.
En tal sentido, la decisión de mantener funcionando los comedores esc
olares es una decisión que no sólo permite apoyar
a los sectores vulnerables que podrían enfrentar dicultades para
sufragar los costos de su alimentación, sino que
contribuye además a sostener una demanda para muchos productores de a
limentos que están enfrentando una fuerte
reducción en sus ventas como resultado del cierre de un número imp
ortante de hoteles y restaurantes que anteriormente
adquirían sus productos.
De manera similar ocurre con la decisión de mantener en funcionamient
o las ferias del agricultor, las cuales no sólo
constituyen una alternativa para adquirir productos agrícolas a un pr
ecio más favorable para los consumidores, sino que
además les permite a los productores obtener un mejor ingreso por la
comercialización de sus productos.
Otra interesante oportunidad que podría existir para contribuir a la
activación de la demanda, está representada por la
implementación de un Fondo de Apoyo al Turismo para la Atención de la “Temporada Cero”, que permita suavizar la caída
de prácticamente el 100% que experimentará la demanda del sector h
otelero durante los meses de abril, mayo y junio de
2020, mediante la compra anticipada de noches de hospedaje que podría
n ser utilizadas para su disfrute durante los tres
años posteriores a la emergencia sanitaria por COVID-19.
Una posible meta para este fondo de apoyo al turismo podría ser por e
jemplo el logro, durante el período de “temporada
cero” (abril, mayo y junio de 2020), de una ocupación del 50% pa
ra las 57 786 habitaciones disponibles que mantiene en
el país distribuidas en un total de 3 741 establecimientos (cifras d
el ICT para el año 2019).
Para tal propósito, sería necesario adquirir un total de 2.629.263
noches de hospedaje durante los meses de abril, mayo y
junio 2020 que, suponiendo un precio promedio por noche equivalente a US
$60,00 por noche, requeriría de una inversión
de US$157,8 millones, que permitirían generar un ingreso promedio men
sual cercano a los US$14.000 por
establecimiento durante los tres meses de la “temporada cero”. La intención sería que estas noches de hospedaje adquiridas por an
ticipado puedan ser posteriormente vendidas por el
fondo para ser disfrutadas a los largo de un período de 48 meses, inc
luyendo 12 meses de gracia, lo que implicaría que a
partir del mes de abril de 2021 y durante los siguientes 36 meses, los h
oteles participantes estarían utilizando alrededor
del 4% de su capacidad instalada para la prestación de servicios de h
ospedaje vendidos por anticipado y, por tanto, sin
percibir un ingreso sobre ese porcentaje de capacidad utilizada. Este
servicio de hospedaje no facturado representaría
un sacricio mensual equivalente a aproximadamente US$1.200 mensuales
por establecimiento.
En caso de que el fondo logre colocar el 95% de las noches de hospedaje
adquiridas por anticipado a un precio promedio
de US$65,00 por noche, ello permitiría la recuperación del 100% de
l capital invertido, así como la generación de una
rentabilidad cercana al 1,18% anual (alrededor de 50 puntos base por en
cima del rendimiento actual de los bonos del
tesoro americano).
En la siguiente ilustración se presenta una posible estructuración
nanciera para un Fondo de Apoyo al Turismo
“Temporada Cero”, suponiendo que el aporte de recursos para su constitu
ción provendría del Instituto Costarricense de
Turismo, el Sistema de Banca para el Desarrollo y la participación de
inversionistas de impacto.

30
El subsidio más amplio concedido al amparo de este programa represent
a 2,6 veces el costo de la canasta básica per
cápita, pero si se considera el tamaño per cápita promedio de l
os hogares en pobreza (4,2 miembros) se observa
claramente la insuciencia y el carácter apenas paliativo del bono
.
Los recursos iniciales asignados al Plan Proteger reposan en el presupue
sto de programas del MTSS IMAS y del Fondo de
Emergencias, pero la cobertura a tres meses plazo amerita la movilizació
n de recursos adicionales provenientes del
presupuesto extraordinario y sendos proyectos de ley en relación con
recursos del INS y el impuesto a los combustibles,
hasta completar unos 300 mil millones de colones (aproximadamente US$53
0 millones).
El Gobierno de la República ha garantizado además la continuidad d
e programas de transferencias como Avancemos,
Empléate y la operación de la Red de Cuido. De igual manera, se ga
rantizan los recursos asignados a las pensiones del
régimen no contributivo. En las condiciones actuales, la escalabilida
d de tales programas tiene como límite la restricción
de recursos nancieros, de manera tal que la excepción de la regla
scal parece una condición inevitable para poder
ampliar la prestación y extensión de poblaciones beneciarias d
e estos servicios de considerarse como urgencia la
dotación de mayores recursos en esa dirección, y manteniendo la ap
licación de los criterios de selección y seguimiento de
las poblaciones meta.
La coyuntura ha exigido también el replanteamiento de programas como
el de alimentación escolar que benecia a más
de 850 mil estudiantes. Mediante Resolución MEP-0555-03-2020 que visu
aliza la alimentación como un derecho humano
se plantea la entrega de un paquete de productos no perecederos y alguno
s perecederos que tengan una duración de tres
semanas, todo ello en estricto apego al nuevo menú establecido por el
MEP para lograr una alimentación balanceada y
saludable.
Finalmente, el Gobierno ha propiciado otras medidas de naturaleza cuasi-
scal, que incluyen facilidades otorgadas por
instituciones públicas tales como: i) la cancelación de únicam
ente el 50% de la facturación del consumo eléctrico de los
meses de marzo, abril y mayo para los clientes comerciales e industriale
s