For optimal readability, we highly recommend downloading the document PDF, which you can do below.
Document Information:
- Year: 2010
- Country: Transnational
- Language: Spanish
- Document Type: Other International Legal Instrument
- Topic: Assembly and Protest,Defending Civil Society
GE.10-16701 (S) 131010 151010
Consejo de Derechos Humanos
15º período de sesiones
Tema 3 de la agenda
Promoción y protección de todos los derechos humanos,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
incluido el derecho al desarrollo
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos *
15/21. Derechos humanos y medidas coercitivas unilaterales
El Consejo de Derechos Humanos,
Guiado por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y otros instrumentos de
derechos humanos aplicables,
Reafirmando los propósitos y principios consagrados en la Carta y los derechos y
libertades fundamentales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
Recordando que los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han
comprometido a asegurar, en cooperación con las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre,
Recordando también la resolución 2005/37 de la Comisión de Derechos Humanos,
de 19 de abril de 2005, y otras resoluciones pertinentes,
Reafirmando que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas y que nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación,
Reconociendo la importancia del derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas para el pleno goce de los derechos civiles y políticos y de los derechos
económicos, sociales y culturales,
Reconociendo también que el derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas es un elemento esencial de la democracia, que ofrece a las personas oportunidades
inestimables de, entre otras cosas, expresar sus opiniones políticas, participar en proyectos
literarios y artísticos y en otras actividades culturales, económicas y sociales, participar en
* Las resoluciones y decisiones aprobadas por el Consejo de Derechos Humanos se publicarán en el
informe del Consejo sobre su 15º período de sesiones (A/HRC/15/60), cap. I.
Naciones Unidas A /HRC/RES/15/21
Asamblea General Distr. general
6 de octubre de 2010
Español
Original: inglés
A/HRC/RES/15/21
2 GE.10-16701
cultos religiosos o practicar otras creencias, fundar sindicatos y afiliarse a ellos, y elegir
dirigentes que representen sus intereses y respondan de sus actos.
Reconociendo además que el ejercicio del derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas, con sujeción únicamente a las limitaciones permitidas por el derecho
internacional, en particular las normas internacionales de derechos humanos, es
imprescindible para el pleno goce de esos derechos, sobre todo en el caso de personas que
puedan abrazar convicciones religiosas o políticas minoritarias o disidentes,
Reconociendo el carácter esencial del mandato, la función, los conocimientos y los
mecanismos y procedimientos especializados de supervisión de la Organización
Internacional del Trabajo en relación con el derecho de los empleadores y los trabajadores a
la libertad de asociación,
Recordando las resoluciones del Consejo 5/1, titulada “Construcción institucional
del Consejo de Derechos Humanos”, y 5/2, titulada “Código de conducta para los titulares
de mandatos de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos”, de 18
de junio de 2007, y destacando que el titular del mandato deberá desempeñar sus funciones
de conformidad con esas resoluciones y con sus anexos,
1. Exhorta a los Estados a que respeten y protejan plenamente el derecho de
todas las personas a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, incluso en el contexto
de unas elecciones, y con inclusión de las personas que abracen convicciones o creencias
minoritarias o disidentes, los defensores de los derechos humanos, las personas afiliadas a
sindicatos y las demás personas, incluidos los migrantes, que traten de ejercer o promover
esos derechos, y a que adopten todas las medidas necesarias para asegurar que cualquier
restricción del libre ejercicio del derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas
sea conforme con las obligaciones que les incumben en virtud de las normas internacionales
de derechos humanos;
2. Exhorta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos que preste asistencia a los Estados para promover y proteger el
derechos a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, entre otras cosas mediante
programas de asistencia técnica de la Ofician, a petición de los Estados, y a que colaboren
con los organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas y con otras
organizaciones intergubernamentales a fin de prestar asistencia a los Estados para promover
y proteger el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas;
3. Alienta a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y
otros interesados pertinentes, a que promuevan el goce del derecho a la libertad de reunión
y de asociación pacíficas, reconociendo que la sociedad civil facilita el logro de los
objetivos y principios de las Naciones Unidas;
4. Recuerda que, de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
el ejercicio del derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas puede estar sujeto
a ciertas limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática
en razón de la seguridad nacional, el orden público, la protección de la salud o de la moral
públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás,
5. Decide nombrar, por un período de tres años, un relator especial sobre el
derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, con las funciones, entre otras, de:
a) Recabar toda la información pertinente, incluidas prácticas y experiencias
nacionales, sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas, estudiar las tendencias, la evolución y los problemas relacionados con
el ejercicio de ese derecho y hacer recomendaciones sobre formas y medios de asegurar la
A/HRC/RES/15/21
GE.10-16701 3
promoción y protección del derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas; en
todas sus manifestaciones;
b) Incorporar en su primer informe un marco, que incluya la solicitud a los
Estados de sus opiniones, mediante el que el titular del mandato examine las prácticas más
adecuadas, incluidas prácticas y experiencias nacionales, para promover y proteger el
derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas, teniendo en cuenta de manera
general los elementos de trabajo pertinentes disponibles en el Consejo;
c) Solicitar y recibir información de los gobiernos, las organizaciones no
gubernamentales, los interesados pertinentes y cualesquiera otras partes con conocimiento
en la materia, a fin de promover y proteger el derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas, y responder a la información recibida;
d) Incorporar una perspectiva de género en la labor del mandato;
e) Contribuir a los servicios de asesoramiento o asistencia técnica que preste la
Oficina del Alto Comisionado para promover y proteger mejor el derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas;
f) Denunciar las violaciones, donde quiera que tengan lugar, del derecho a la
libertad de reunión y de asociación pacíficas, así como los incidentes de discriminación,
amenazas de empleo o empleo de la fuerza, acoso, persecución, intimidación o represalias
contra personas que ejerzan ese derecho, y poner en conocimiento del Consejo y de la Alta
Comisionada las situaciones de especial gravedad;
g) Llevar a cabo sus actividades de manera tal que el mandato no incluya
aspectos de competencia específica de la Organización Internacional del Trabajo y sus
mecanismos y procedimientos especializados de supervisión en relación con el derecho de
los empleadores y de los trabajadores a la libertad de asociación, a fin de evitar cualquier
duplicación;
h) Trabajar en colaboración con otros mecanismos del Consejo, otros órganos
de las Naciones Unidas y órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos
competentes, y adoptar todas las medidas necesarias a fin de evitar duplicaciones
innecesarias con esos mecanismos;
6. Exhorta a los Estados a que colaboren plenamente con el relator especial y le
presten asistencia en el desempeño de sus funciones, le faciliten toda la información
necesaria que aquel les solicite, respondan con prontitud a los llamamientos urgentes y a
otras comunicaciones que haga, y consideren favorablemente sus solicitudes para realizar
visitas;
7. Invita a la Alta Comisionada, los procedimientos especiales del Consejo y los
órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos pertinentes a que presten
atención, en el marco de sus mandatos, a la situación de las personas cuyo derecho a la
libertad de reunión y de asociación pacíficas se haya visto vulnerado;
8. Solicita al relator especial que le presente un informe anual que recoja las
actividades relacionadas con su mandato;
9. Solicita al Secretario General y a la Alta Comisionada que proporcionen
todos los recursos humanos y financieros necesarios para el cumplimiento efectivo del
mandato del relator especial;
A/HRC/RES/15/21
4 GE.10-16701
10. Decide seguir examinando la cuestión del derecho a la libertad de reunión y
de asociación pacíficas de conformidad con su programa de trabajo.
32ª sesión
30 de septiembre de 2010
[Aprobada sin votación.]