Private Philanthropy

Reflexionando sobre Consolidación de Organizaciones Cúpula de la Sociedad Civil en Venezuela

The International Journal
of Not-for-Profit Law

Volume 1, Issue 3, March 1999

Resumen “Thoughts on the consolidation of “umbrella organizations” in the venezuelan civil society”:There are in the society organization that gathers, under its structure and leadership, other organizations with similar backgrounds. This document is about umbrella organizations in the social sector in Venezuela; their origin, objectives, national and international experiences and description of some key elements for they consolidation. I will analyze form and content to see why some are succesful while others fail.

“El reto es romper la actual tendencia que presentan las OCS a construir movimientos egoísticos en los cuales se enfatiza
el carácter de solidaridad restringida a un grupo y/o acatado a un problema especifico” L. Boccacini.

Introducción

Este documento intenta iniciar un proceso de reflexión sobre el ámbito de actuación de las organizaciones sombrilla del sector social en Venezuela, tomando en cuenta las razones de su creación, características, objetivos, experiencias internacionales y nacionales, dificultades que suelen enfrentar y la descripción de algunos elementos claves para la consolidación de este tipo de organizaciones.

Hoy en día, con el crecimiento de la Sociedad Civil, nacen organizaciones sombrilla como SINERGIA, la Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, que pretenden agrupar a las organizaciones por intereses diferentes. Es a partir de la reflexión diaria y cercana a este tipo de organización y del intercambio con personas que conocen del tema, que se hacen estas reflexiones.

La modalidad y caracterización de cualquier organización que exista, es interesante, y lo más importante es entender el modelo, su razón de ser y los argumentos de su permanencia y trayectoria. El papel a desempeñar por un secretario, coordinador o director ejecutivo de una organización cúpula lo demanda, en la medida que es compleja la ejecución de la misión de una organización como esa. Analizar las distintas formas y contenidos es lo crucial para que el desarrollo de ese modelo se consolide.

Definiciones y Características de Organizaciones Cúpula.

Las organizaciones cúpula son alianzas o lugares de encuentro de organizaciones. Formas institucionales y colectivas de organizar el movimiento social privado. Pueden denominarse de diferentes formas tales como asociación de organizaciones, redes, coordinadoras, federaciones, centros nacionales, mesas coordinadoras, agencias de coordinación, organizaciones sombrilla, consorcios de ONG’s, encuentros o foros, unión, coalición, frente, consejo, entre otras.

Tradicionalmente han sido percibidas únicamente como agrupaciones formadas para la defensa de intereses comunes de sus integrantes, con capacidad de desarrollar poder político o convertirse en grupo de presión, donde lo exigente es mantener el equilibrio de intereses de la mayoría, para mantener unidos los integrantes. Estas son las federaciones, generalmente conformadas o creadas por individuos en gremios profesionales o sindicatos de trabajadores, cuyo modelo también ha sido adoptado por organizaciones sociales.

Federación significa hacer alianzas, reunirse, agruparse, asociarse para lograr coaliciones o frentes. Es una organización estructurada y jerarquizada en orden de consecución de un objetivo común, para defender intereses comunes, bajo la existencia de normas especificas, donde la idea de representación es fundamental. Es una respuesta, ante la necesidad de asociarse con aquellas organizaciones parecidas, para aumentar la capacidad de demanda. Se convirtieron en organizaciones con poder político, porque son eficaces grupos de presión, característica que no exclusiva de los partidos políticos.

Las redes puede decirse que como concepto, vienen del ambiente y discurso de la informática, porque se consideran redes de intercambio de información permanente, de experiencias y conocimientos. Suele decirse que la red cuenta con mayor diversidad y amplitud de actuación que una federación, porque su estructura es horizontal y su mayor énfasis está en la comunicación y en la flexibilidad de su acción. Se consideran instrumentos y mecanismos de integración para que las organizaciones den sus aportes, puedan ver qué pueden hacer juntas y cómo pueden mejorar. Su objetivo es compartir recursos, contactos, intercambiar información y buscar visibilidad pública.

Estas organizaciones colectivas suelen aparecer por necesidades comunes, como superar la atomización, fortalecimiento, capacitación, asesoramiento, comunicación, coordinación y necesidad de trabajar en conjunto para aumentar el impacto. Generalmente no hay tiempo para realizar en forma individual los controles, las relaciones con el Estado, la capacitación de los recursos humanos, las evaluaciones y las mejoras legislativas; por ello, vale la pena reunirse con similares.

Las organizaciones cúpula están siendo consideradas como una de las expresiones más recientes de las nuevas experiencias de desarrollo de articulación y coordinación. En algunas oportunidades se establecen consorcios para actividades específicas como la organización de un evento entre varias organizaciones, que incluso se registran con una figura jurídica para ese fin determinado. Trataremos en este documento sobre aquellas organizaciones cúpula compuestas por organizaciones sociales, que pretenden la permanencia, porque se reúnen para trabajar en objetivos similares vinculados al desarrollo o atención de poblaciones vulnerables.

Objetivos de las Organizaciones Cúpula

Tradicionalmente una organización sombrilla a lo interno, puede trabajar para crear consensos, captar recursos, autoregularse, capacitar, desarrollar y coordinar sus miembros. Y hacia fuera, puede representar sus miembros ante terceros, producir información, presentar documentos públicos para la formulación de políticas, generar opinión pública sobre aspectos particulares y otros. Las funciones generalmente aceptadas son promover, fomentar, regular y coordinar acciones sobre algo determinado.

Las funciones tradicionales están vinculadas con:

  • Articulación y Coordinación: Se pueden concretar estas acciones mediante la gestión de actividades conjuntas entre las organizaciones como investigación, transferencia de recursos humanos, sistema de informática, servicios de administración, contabilidad, inversiones, relaciones públicas, prensa y comunicación, entre otros. Es posible realizar una oferta conjunta de servicios sociales, disminuir gastos en forma conjunta y hasta unir recursos financieros e invertirlos. Estas organizaciones son facilitadoras del intercambio inter-institucional e inter-regional, con mayor alcance, porque las acciones conjuntas trascienden los proyectos puntuales y logran mayores coberturas.
  • Fortalecimiento Institucional: La mejora institucional de las organizaciones integrantes tendrá más sentido sí se conocen sus debilidades y fortalezas, porque de esa forma se apuntará a reforzar concretamente allí donde les hace falta. Mejorar la calidad de los servicios que prestan, fomentar el conocimiento sobre el sector, la temática o las organizaciones, profesionalizar a las organizaciones y sus servicios, trabajar por su fortalecimiento financiero, aumentar sus capacidades de negociación y concertación. Se trata de ofrecer asistencia cuando lo requieren las organizaciones integrantes, a los fines de obtener mejor rendimiento. Estas organizaciones deben preocuparse por implementar modelos de sistematización y medición del impacto de las acciones de las organizaciones integrantes.
  • Representatividad: También conocida como la actividad de lobby o cabildeo para todas aquellas gestiones en materia legal o fiscal, participación en redes externas y eventos nacionales e internacionales, presencia conjunta ante el gobierno, empresas privadas, medios de comunicación y Sociedad Civil; con el objetivo final de incidir en políticas o modificaciones, en beneficio de sus organizaciones integrantes. Se trata de organizarse, unificarse, contar con voces únicas, mejorar la comunicación con terceros e incrementar la capacidad de exigencia como interlocutor válido jurídicamente hablando. Se pueden concretar acciones participando en el diseño y evaluación de la política social, sugerir modificaciones para un marco legal más beneficioso, lograr puestos de representación en organizaciones públicas y mantener canales de comunicación y colaboración con el gobierno. En todo caso se trata de promover la defensa de los derechos de las organizaciones. Parra ello, es preciso situarse con una posición propositiva ante los planes del Gobierno y ante la Política Social en vigencia.

Luego surgieron nuevas modalidades que ya hoy en día son comunes tales como:

  • Movilización de Recursos y Beneficios: Entendida como una serie de modalidades que van desde la preparación y presentación de proyectos conjuntos a ser ejecutados por varias organizaciones, establecimiento de prioridades de proyectos financiables, negociación y compromisos con financistas, hasta la compra-venta o gestoría de descuentos de bienes y servicios que reduzcan costos operativos de las organizaciones miembros. Organizando bancos nacionales de información sobre agencias de cooperación, redes temáticas y regionales se facilitarían los trabajos conjuntos entre organizaciones.
  • Promoción y Comunicación: Resume todas aquellas actividades que faciliten la presencia pública, generen opiniones públicas favorables a los miembros y organización de eventos que reporten experiencias al país y al sector social. Promover la comunicación, impulsar vinculos de interacción y cooperación nacional e internacional, difundir experiencias y producir reflexión y pensamiento. Trasmitir la información necesaria para apoyar el trabajo de los miembros, presentar documentos públicos y generar opinión publica sobre aspectos en particular. Constituirse en foros de reflexión en temas comunes y velar por la mayor presencia, visibilidad y legitimidad del espacio de las organizaciones. Dar a conocer el trabajo de las organizaciones e intercambiar información cualitativa y cuantitativa del sector. Asumir y divulgar opinión y puntos de vistas sobre acontecimientos públicos.
  • Multiplicación de la Presencia y/o Participación en diferentes instancias: Las organizaciones cúpula y sus integrantes pueden estar representadas por cualquiera de sus miembros en cualquier instancia en que participen. Esto permite ampliar el espacio de participación entre diferentes frentes. Además los mecanismos de comunicación de las organizaciones cúpula permiten compartir la información rápidamente.

Actualmente aparecen funciones con nuevas dimensiones de interés público desde las organizaciones cúpula sociales, interesantes para el futuro próximo que serán identificadas:

  • Autorregulación, Control Normativo o Auditoría Social: Esta función se realiza sobre las organizaciones miembros para el seguimiento y evaluación de las organizaciones afiliadas o aquellas que desean pertenecer a la organización cúpula, lo cual asegura su legitimidad para ser interlocutor válido por las representadas, mediante el monitoreo permanente de sus programas y proyectos y de su administración. Control normativo es dar fe de la actuación de sus miembros, donde establecer normas y vigilar su cumplimiento, es una condición necesaria. Se pueden garantizar las funciones de representación, canalización de recursos y promoción, asegurando calidad de las organizaciones ante los contribuyentes, el Estado, los beneficiarios y ante la opinión pública. En estas instancias es más fácil compartir o crear principios éticos comunes, la definición de valores compartidos vinculados con los beneficiarios, la administración, presentación de cuentas, la relación con el Estado, con los financistas y con otras organizaciones del mismo sector es una tarea de autorregulación. Las organizaciones cúpula pueden proponer códigos de ética que se conviertan en referencias para el sector, pueden ejercer control social sobre las acciones de las organizaciones y trasparencia de las cuentas. Tratándose de que las organizaciones no están obligadas a realizar auditoria de sus acciones, el exponerse a la regulación de su organización cúpula, se convertiría este accionar en un excelente factor auto-legitimante, y por otro lado, la organización cúpula se convierte en un instrumento de autorregulación del sector.
  • Veeduría Pública. Las organizaciones pueden proponer y vigilar la ejecución de una política de distribución de la riqueza. Pueden participar en un plan de seguimiento y monitoreo de la ejecución presupuestaria de los programas sociales del Estado. Pueden generar propuestas de reforma del sistema político y económico. Pueden generar información que precise las causas de la pobreza, pueden elaborar propuestas y metodologías innovadoras producto de la experiencia colectiva. Pueden apoyar la creación de servicios para los sectores excluidos. Se trata de “ver” por el colectivo una realidad de interés público, experiencia similar a la realizada en el ámbito sectorial por las organizaciones de promoción y defensa de los Derechos Humanos. Se trata de una nueva función que nos toca cumplir con valentía y exposición pública.

Por lo tanto, una organización cúpula puede trabajar en función del desarrollo del sector al cual representa, en función del desarrollo de sus organizaciones integrantes, realizando control de gestión, desarrollando sistemas de información o desarrollando servicios en diagnóstico, capacitación y asistencia. Las asociaciones, federaciones y confederaciones pueden ofrecer claramente la representación y control normativo de sus miembros, mientras que para las redes, la canalización de recursos y coordinación son objetivos más naturales.

Generalmente este tipo de organizaciones sombrilla han venido desarrollando un conjunto de servicios los cuales pueden ser muy diferentes. Una línea telefónica para informar sobre programas nacionales, información sobre las organizaciones y asesoramiento puntual; descuentos en eventos, encuentros o conferencias; elaboración de directorio para dar a conocer a sus integrantes; boletines informativos o revistas especializadas; asesoramiento legal, administrativo y organizativo mediante seminarios, charlas y talleres; asesoría en la creación y funcionamiento de las organizaciones; acceso a información sobre fondos; capacitación especializada; diseño de investigaciones; información para gestorías gubernamentales y confección de estadísticas e información.

Las organizaciones cúpula surgen en los distintos países y con diversas modalidades para potenciar el espacio interno o externo de las organizaciones sociales no gubernamentales con distintos nombres y formas organizativas y con énfasis en algunos aspectos concretos. La revisión de experiencias internacionales y de Venezuela puede ofrecer algunas pautas para reflexionar en torno a este tipo de organizaciones asociativas.

Experiencias Internacionales y Nacionales de Organizaciones Cúpula Sociales.

Existen organizaciones internacionales sombrilla o cúpula que responden a objetivos específicos, a aspectos geográficos, a contenidos temáticos entre otras variables. El Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, The Council on Foundations, Interphil International Standing Conference on Philantropy, CIVICUS, la Sociedad Internacional por la Investigación del Tercer Sector y el Club de La Haya, han sido creadas para la defensa del modelo fundacional, por la promoción de la filantropía, por la promoción de la ciudadanía, por la visibilidad de la sociedad civil en el ámbito internacional, por la reunión permanente de experiencias fundacionales de trayectoria o por el intercambio de organizaciones con programas similares.

El caso del Consejo Internacional de Bienestar Social que data de 1928 y que reúne 100 miembros de 60 países, es una organización mundial que fomenta el desarrollo social de acuerdo a los convenios, protocolos y las convenciones de las Naciones Unidas. Sus medios de acción son la distribución de información, la realización de análisis, la organización de conferencias, el fortalecimiento de organizaciones, el desarrollo de políticas de participación, la defensa de los derechos y el trabajo con políticos y altos funcionarios de los gobiernos. Es un tipo de organización con ámbito geográfico mundial en función de una concepción vigente a nivel mundial como es el Desarrollo Social.

Recientemente a partir de una reunión realizada en Bruselas en 1998, entre Redes de ONG’s, Agencias de Cooperación y la Comisión Europea, donde compartieron puntos de vistas, se creó un espacio mundial llamado International Working Group on Capacity Building integrado por 150 organizaciones. Se trata de una asociación, pero en este caso entre organizaciones y cooperantes en función del tema de cooperación internacional y fortalecimiento institucional.

En América Latina, existe la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP), que sé autodefine como red y reúne organizaciones que desarrollan acciones de acompañamiento a sectores populares de la región. Es un espacio de encuentro e intercambio para realizar acciones conjuntas, pero a la vez es una instancia de interlocución frente a fuentes externas de financiamiento. Esta agrupando a 33 organizaciones de 18 países latinoamericanos. Toma como bandera la discusión del desarrollo en América Latina, y en este sentido se propone como líneas de trabajo: reafirmar su papel propositivo, incrementar la eficacia y, crecer en capacidad de diálogo. Esta organización se suele conocer como red regional temática, como también son el Consejo de Educación de Adultos de América Latina CEAAL y SOLIDARIOS, quienes trabajan en función de la educación de adultos y la promoción de la microempresa, respectivamente.

En el ámbito de Latinoamérica, se concretó en 1995, el Primer Encuentro Latino- Americano de Asociaciones Nacionales de ONG’s, donde 11 asociaciones nacionales y 4 redes regionales se reunieron. Este espacio se produjo porque el surgimiento de las organizaciones que articulan esfuerzos de las ONG’s se multiplicaba, necesitaban discutir con relación a: a) la agudización de la pobreza en la región, b) la preocupación por el modelo de desarrollo, c) las modalidades de cooperación internacional y d) la identidad de las ONG’s y sus Asociaciones. Trabajaron por una Agenda Común de prioridades para las Asociaciones Nacionales y Redes de ONG’s de América Latina y actualmente se encuentra en preparación y negociación un Taller de Integración Regional de Asociaciones y Redes Latinoamericanas de ONG’s porque algunas de las preocupaciones se mantienen.

Existen organizaciones nacionales conformadas por ONG’s en varios países de América Latina tales como: Encuentro de Entidades No gubernamentales de Argentina, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social UNITAS de Bolivia, la Asociación Brasileña de ONG’s, la Asociación Chilena de ONG’s ACCION, el Foro de la Ciudadanía de Ecuador, la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia de Méjico, la Federación Nacional de ONG’s de Nicaragua, la Asociación Nacional de Centro del Perú, la Asociación Nacional de Ong’s ANONG de Uruguay y la Confederación Colombiana de Organismos No Gubernamentales.

Uno de los elementos aglutinadores de estas experiencias cúpula en América Latina, es que consideran: que la cooperación internacional se debe mantener, se debe fortalecer el derecho a obtener, recibir y administrar fondos públicos y, se debe poder incidir en la política social.

La Confederación Colombiana de Organismos no Gubernamentales es una excelente experiencia entre las asociaciones nacionales latinoamericanas. Fue creada por las organizaciones y ya cuenta con mas de 2.000 afiliadas. Trabaja por la integración inter-institucional, oferta de servicios internos y externos, promoción de la cultura participativa, sistema de información sobre ONG’s, negociación para la concertación, cooperación internacional. Se financia por los servicios que presta, por la negociación de proyectos y por financiamientos internacionales. Ha abanderado en Colombia proyectos corporativos de Adaptación Laboral y su personal permanente esta conformado por diez personas.

También hay experiencias concretas nacionales privadas o públicas que son híbridas, como el Centro Mejicano para la Filantropía, que es una red de individuos y organizaciones que presta servicios a empresas y promueve la filantropía en ese país; y el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad de Argentina como organismo fiscalizador de las actividades de las organizaciones y con la responsabilidad de dar a conocer su existencia, donde reúne información de más de 3.000 organizaciones a las cuales les ofrece servicios; pero se trata de una dependencia gubernamental del Ministerio de Desarrollo Social.

Existen intentos de articular redes temáticas con el fin de reflexionar y accionar sobre un tema especial o se articulan organizaciones con el fin de coordinar y trabajar por los intereses comunes entre organizaciones diferentes.

Venezuela

Existen en Venezuela alrededor de veinte (20) redes, coordinadoras, federaciones y asociaciones de ONG’s como son: la Coordinadora de ONG’s de Atención al Niño CONGANI, la Coordinadora de Mujeres, Coordinadora de ONG’s de Vivienda CONGVIVIENDA, Foro por la Vida, Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, el Joven y su Familia FIPAN, Foro Permanente de ONG’s, Red Venezolana de Organizaciones de Desarrollo Social REDSOC, Red de Economía Popular RODEP, la Red de ONG’s de Ambiente Red ARA, Red de Educación en Derechos Humanos, la Red de Población y Desarrollo REDPO, Grupo de los 11 del Estado Lara, la Red de ONG’s Zulianas, Red de Entidades Solidarias con los Jóvenes REISOL, Red Con la Escuela, Alianza Social por la Justicia, Red de Pastoral Social, Venezuela 2020, SINERGIA entre otras. También existen otras experiencias sectoriales muy parecidas en funcionamiento que han sido las asociaciones de instituciones de educación especial, de colegios privados, de preescolares, etc.

Existen criterios de integración y unión diferentes: por áreas de atención (economía popular, derechos humanos, vivienda, educación, población y ambiente), por población objetivo (niños, jóvenes, mujeres), por naturaleza de la organización (instituciones privadas, organizaciones de desarrollo social, organizaciones de pastoral social y organizaciones de la Sociedad Civil) y por ámbito geográfico (organizaciones de Lara y Zulia).

Las redes más generalizadas son las de corte sectorial, por atención o por población objetivo, creadas para compartir recursos, contactos, información y para buscar visibilidad pública en un tema específico. Las citadas anteriormente no tienen en Venezuela más de cinco años de trayectoria.

Estas redes sectoriales están muy vinculadas a lo que han sido los procesos pre y pots Conferencias y Cumbres Mundiales de las Naciones Unidas, como la de ambiente, la de población y desarrollo y la desarrollo social, donde las organizaciones sociales sienten que deben vincularse y trabajar en conjunto para el seguimiento de los acuerdos. En este tipo de organizaciones cúpula lo temático, el discurso y las propuestas, deben coincidir mucho entre las organizaciones, para que se mantengan unidas y cohesionadas.

Otras redes sectoriales como las vinculadas a economía popular, derechos humanos, vivienda y educación están estrechamente vinculadas a la relación entre Estado y Sociedad Civil y sobre propuestas y demandas concretas de la Sociedad Civil hacia el Estado. En otros casos, como el tema de justicia y el tema de derechos de los niños, responden a coyunturas específicas donde estas alianzas tienen mucho sentido para lograr cambios significativos y deseados en materia legal.

Las redes temáticas son verdaderos espacios colectivos de profesionalización de soluciones a problemas sociales en Venezuela, que funcionan perfectamente como consultoras, porque reúnen conocimientos especializados, y por tanto, pueden funcionar como centros de servicios sociales con gran capacidad de identificar prioridades temáticas y proponer soluciones probadas y eficientes.

La experiencia no sectorial del Foro Permanente de ONG’s promovido por ILDIS (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales), es un lugar de encuentro para evidenciar temas de interés de ONG’s en lo público, para proponer, negociar y desarrollar propuestas significativas para la agenda pública y la formación de políticas, tratando de incrementar la capacidad propositiva del sector y potenciar la presencia en el debate público. Las organizaciones se encuentran en el Foro pero no pertenecen ni integran necesariamente la organización.

La Red Venezolana de Organizaciones de Desarrollo Social REDSOC, organización no sectorial, es promovida y financiada por la Fundación Polar, para realizar el seguimiento de los acuerdos de la Cumbre de Desarrollo Social y para articular organizaciones en función del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en desventaja social. Su misión es impulsar el Desarrollo Sostenible dando prioridad a las comunidades en desventaja social, mediante la articulación de actores en la generación y aplicación de estrategias integradas de solidaridad y justicia, inspirados en los compromisos de la Cumbre Social. Sus estrategias son propiciar espacios de articulación efectiva entre los actores del desarrollo social, incrementar el impacto de las acciones dirigidas al desarrollo social y, generar una matriz de opinión favorable al desarrollo social. Esta conformada por 37 organizaciones donde incluso pertenecen a ella, agencias de cooperación y ministerios del Estado.

SINERGIA es otra organización cúpula no sectorial, que se presenta como un espacio de articulación, cooperación y participación entre organizaciones que trabajan en el campo del Desarrollo Social y la Promoción Humana, para contribuir a la excelencia de la Sociedad Civil y constituirse en una referencia en el acontecer nacional, en aras de una mayor equidad social. Sus líneas estratégicas tienen que ver con perseguir el fortalecimiento institucional de organizaciones de desarrollo social y de promoción humana, generar mecanismos de interrelación y comunicación entre las organizaciones, incidir en la agenda pública, generar opinión pública y producir pensamiento y propuestas. Esta integrada por 22 organizaciones miembro, que suman un total de 110 organizaciones sociales.

Las asociaciones o redes nacionales no sectoriales están mas interesadas en el fortalecimiento de la Sociedad Civil, en la visibilidad publica, en la excelencia del sector, en la defensa de iniciativas privadas de gestión publica y en la incidencia en políticas públicas.

Dificultades para la Creación, Consolidación o Mantenimiento de Organizaciones Cúpulas Venezolanas del Sector Social.

Entre las dificultades más frecuentes que suelen manifestar las personas vinculadas a estas experiencias se encuentran, la falta de una cultura de red entre las organizaciones sociales. Las organizaciones no saben como comportarse en redes y asociaciones, intentando posicionar sus intereses institucionales.

El desconocimiento por parte del Estado como su interlocutor válido es otra de las dificultades, porque no terminan de ser percibidas como verdaderos gremios ni representadas con suficiente número de integrantes respecto al universo de las organizaciones existentes.

La falta de legitimación entre las mismas organizaciones de organismos de representación, porque todavía las organizaciones sociales desconocen y no han logrado precisar en cuales ambientes se debe actuar en colectivo prefiriendo autorepresentarse.

Cuando el número de los integrantes es importante para representar. También existen organizaciones cúpula cuya debilidad en términos de representación y generación de opinión publica son el número de organizaciones integrantes. Parece que la fuerza de una organización como ésta, viene dada por la unión de un número significativo o representativo del sector que representa, sin embargo las discusiones en algunas de ellas están relacionadas con la importancia y relevancia de la calidad y excelencia de los miembros.

La existencia de los liderazgos y personalismos en el sector social, que impiden que organizaciones con trayectorias y acciones relevantes en el país compartan estos espacios.

La inexistencia de verdaderos intereses comunes. Algunas organizaciones sombrilla se crearon por la expectativa de obtención de recursos, y esto significa que las organizaciones integrantes quieren lo mismo pero no necesariamente el interés compartido es común para integrarlas. Y en este sentido es oportuno comentar que debe existir un mínimo acuerdo y tolerancia para que las discusiones ideológicas o metodológicas no oscurezcan los verdaderos intereses comunes.

La inexistencia de dolientes o participación de integrantes. Existen organizaciones cúpula muy legítimas y que funcionan bien, con financiamiento garantizado por las organizaciones promotoras que las crearon, pero como no han sido creadas ni dirigidas por las mismas organizaciones integrantes, presentando como debilidad que no necesariamente las organizaciones integrantes son dolientes de ellas.

Y es considerada como la mayor dificultad, por la que están pasando la mayoría de las redes y asociaciones, la vulnerabilidad financiera, aún con esquemas operativos diferenciados. En algunos casos, las redes sectoriales lograron financiamiento por dos años de organismos internacionales que le permitieron abrir oficina y contratar personal, pero que las hicieron muy vulnerables al término del mismo. Lograron espacios importantes en el ámbito representativo e incidencia en política pública pero no advirtieron su inmensa vulnerabilidad al financiamiento externo y cuando esto pasa, a las organizaciones integrantes se les hace muy difícil asumir los costos de esa otra organización. Sin lugar a dudas, la representación de estas organizaciones se ha visto disminuída.

La vulnerabilidad financiera condiciona la independencia de la organización. Algunas experiencias se plantearon una dirección operativa rotativa entre las organizaciones integrantes, que trajo como consecuencia, en algunos casos, la escasa diferenciación de responsabilidades entre el responsable operativo o ejecutivo de la organización integrante y la organización cúpula, donde el resto de las integrantes pierden interés e identificación; y en otros casos, paralización de las actividades de la organización sombrilla por motivos de prioridad en guiar y mantener la organización integrante porque está en manos del mismo responsable.

La vulnerabilidad financiera por inexistencia de ingresos propios. Es que este tipo de organizaciones no pueden mantenerse exclusivamente de las cuotas de afiliación que costean las organizaciones miembros, en primer lugar porque los montos suelen ser bajos y en segundo lugar porque algunas están integradas por no más de cinco organizaciones. El problema está en como costear el personal ejecutivo, la oficina, los gastos administrativos y operativos de sus acciones; que le permitiría funcionar como una organización independiente y diferenciada de sus integrantes.

Una experiencia de este modelo organizativo en el país, que integró organizaciones sociales, fue la Federación de Fundaciones Privadas, que fue creada por 21 fundaciones y que llegaron a ser 76 miembros. Trabajó en la difusión del valor de la fundación como modelo de organización y participación en lo social, en los aspectos legales y fiscales vinculantes con organizaciones sin fines de lucro, en directorio de fundaciones y en relaciones internacionales; funcionó durante veinte años y no pudo permanecer porque el monto de las cuotas de afiliación era bajo, la situación financiera no fue sincerada, algunas de sus organizaciones integrantes desaparecieron, y porque se percibió dependiente a una de las organizaciones miembros que la mantenía en su sede.

La vulnerabilidad financiera lleva a la venta de servicios. Otra experiencia interesante que se encuentra activa, es la de FIPAN-Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, el Joven y la Familia, creada por 13 instituciones y siendo hoy en día 65 en total, con cuarenta años de trayectoria. Su idea inicial fue la defensa de la gestión privada de los servicios sociales, que marcó pautas de representación y formación de políticas oficiales en materia de niñez y juventud. Se fue convirtiendo en una central de servicios en capacitación, asesoría y promoción del voluntariado a sus federadas, para generar ingresos diferentes a las cuotas de afiliación. Para poder permanecer debió abrir su oferta de servicios al resto de las organizaciones sociales del país, porque las cuotas anuales por afiliaciones apenas cubren el 5% de su presupuesto operativo anual, disminuyendo como consecuencia, su capacidad de representatividad como federación, porque se inclina más como centro de servicios a las organizaciones del sector.

Las organizaciones sombrilla contarán con mayores niveles de representación y voz pública, en la medida que sean independientes y no vulnerables financieramente, pero a su vez el equilibrio financiero es difícil, sino prestan servicios o ejecutan sus propias acciones.

Principales equilibrios que deben considerarse para la consolidación de estos Modelos Organizacionales.

I.- Equilibrio de intereses entre las organizaciones integrantes. Es el principal equilibrio que debe mantenerse y trabajarse, porque de él dependen muchos de los otros. La instancia directiva y máxima representación ejecutiva debe lograr una constante supervisión para mantener el equilibrio de intereses que satisfaga la mayoría, porque sí los intereses son protegidos, los miembros se mantienen unidos. El equilibrio es difícil porque cada organización tiene intereses diferentes, pero se tiene que insistir en la necesidad de bajar protagonismo sin ningún interés de figuración personal u organizacional.

El equilibrio de intereses en organizaciones cúpula temáticas o sectoriales, debe precisar con cuidado la temática común que tienen las organizaciones con relación al sector que trabajan conjuntamente, porque muchas veces las organizaciones que accionan en el mismo tema tienen metodologías y prioridades muy distintas, por lo tanto decidir lo común tiene sentido hacerlo con el tiempo suficiente. Pueden caer en discusiones ideológicas, hoy mejor llamadas conceptuales o metodológicas, no reflejando la verdadera mentalidad de cooperación que persiguen.

Si la organización es de corte nacional no sectorial, el equilibrio de lo temático debe excluirse, y esta precisión de los elementos comunes esta generalmente vinculada con defender las organizaciones, establecer relaciones con otros, agenciar financiamiento, mejorar la tributación y los incentivos fiscales, incidir en política publica, etc. Pero como pueden ser los intereses comunes tan variados y en algunas oportunidades hasta contradictorios, el equilibrio es vital en establecer las prioridades, para mantener el interés y nivel de compromiso de las organizaciones.

El papel fundamental del responsable operativo de una organización de este tipo es confirmar por lo menos cada dos años, la misión que une y reúne a las organizaciones miembros, establecer en forma conjunta los lineamientos estratégicos y las acciones y actividades que se desarrollaran. Es muy posible que una Asociación Nacional de Organizaciones sea percibida para cada uno de sus integrantes con un objetivo diferente y que el responsable operativo entonces no realice lo que satisface a la mayoría.

II.- Equilibrio entre actividades de representación y prestación de servicios. Generalmente a las organizaciones cúpula se les pide objetivos a lo interno (servicios) y a lo externo (representación) simultáneamente, y suele presentarse un conflicto entre las actividades de representación con aquellas vinculadas con los servicios.

Cuando la organización es vulnerable al financiamiento es más común que se destine a servicios que a labores de representación que no generan ingresos y suelen ser financiadas por los interesados cuando estos pueden. Pero además, el entorno, justifica la existencia de una organización cúpula cuando ésta realmente trasciende el ámbito estrictamente interno, es decir, una organización sombrilla tiene mayor aceptación pública cuando realiza representación, que cuando es únicamente un centro de servicios para sus integrantes. Este es por tanto, otro de los equilibrios que deben manejarse con cautela.

Pero además el logro de este equilibrio depende en gran medida de la conceptualización previa que sobre representación se tenga, y la realidad nos dice que representar es una acción entendida en forma muy distinta por diversos actores. Aun cuando representar es una de las funciones tradicionales de este tipo organizativo, sigue siendo complicada su ejecución y operacionalización. Cuándo una organización cúpula dice que representa a sus integrantes, está representando a las organizaciones y sus misiones?, está representando las acciones que ejecutan sus organizaciones?, está representando un interés compartido?, está representando una posición acordada previamente por todas?.

No se comprende automáticamente que significa “representar”. Este tema ha sido delicado para muchas organizaciones sombrilla y ha sido reglamentado debidamente.

Es más fácil representar en función de la defensa de intereses o por reacción ante un ataque, porque se responde al ataque o enfrentamiento que suele ser concreto y sobre él se actúa. Por lo menos sabemos exactamente de que debemos defendernos. Pero cuando la organización cúpula desea ser proactiva y asertiva, la representación es más complicada porque puede ser una variedad de aspectos los que deban representarse. No sabemos exactamente qué promover ni las prioridades para todos los miembros. No se sabe si representarse a si misma, a las organizaciones integrantes, a lo que estas hacen o a sus beneficiarios.

Mantener relaciones públicas, asistir a eventos a los cuales les inviten, participar en mesas de trabajo comunes o sobre temáticas vinculadas con las organizaciones integrantes, visitar permanentemente mesas de negociación, mantener contactos con agencias de cooperación, mantener contactos con medios de comunicación, realizar cabildeo para lograr mejoras, realizar gestiones y otras actividades pueden ser consideradas indistintamente actividades de representación. Pero cuales actividades serán las deseadas por sus organizaciones representadas?

La trayectoria evidencia que la gran incógnita de las organizaciones sombrilla sigue siendo la representación, sus formas y contenidos, la defensa o la promoción?, se tiene que trabajar previamente y con cuidado los intereses comunes de las organizaciones para asegurarse que lo que representas es estrictamente lo común.

Aquellas organizaciones cúpula que prestan servicios a sus integrantes pueden ofertarle una variedad interesante de servicios de capacitación, asistencia, información y divulgación y todos los que se ocurran o que sean requeridos. Si bien es legitimo que la organización solo sea un centro de servicios para sus miembros, decidir cuales y sus costos es otra precisión a tomar en cuenta en el equilibrio. Aún los servicios y su oferta debe ser contrapartida de necesidades comunes?, es oportuno que una organización cúpula ofrezca servicios que no todos los miembros requieran?, cuándo es oportuno decidir la oferta de un nuevo servicio?.

En todo caso, parece que seleccionar una de ellas o ambas estrategias (servicios y representación) y precisar sus formas y contenidos, vigilando sus financiamientos, es otro equilibrio sensato para este modelo organizativo.

III.- Equilibrio entre la representación de lo común y lo sectorial. Cada vez se hacen más claros los campos comunes: en lo legal y tributario, en la incidencia en la política social, en la vinculación con los financistas, en la relación con medios de comunicación. Pero en lo sectorial la experticia marca la pauta, por lo tanto en reuniones sectoriales las organizaciones velan más por sus intereses y no es fácil hablar por el colectivo.

Parece fácil diferenciar que la representación de lo común es para las asociaciones nacionales lo que para la representación sectorial son las redes temáticas. Sin embargo una asociación nacional la invitan a mesas de negociación sobre reforma educativa, seguridad social o derechos humanos y a sus organizaciones integrantes les puede parece de lo más sensato su representación, incluso con argumentos de gratitud y prestigio. Pero la pregunta es, es suficiente para representar solo estar presentes?, de lo contrario estaríamos en el campo de lo temático, y dejaría entonces de ser común a todos.

Incluso en el campo sectorial no es sencillo tampoco hacerlo, porque por ejemplo en el tema género o en el tema salud, la multiplicidad de modalidades y estrategias presentes dificulta la selección. Volvemos nuevamente al primero de los equilibrios: los intereses.

IV.- Mantener el sentido de pertenencia de los integrantes. Una de las formas es garantizar un espacio de intercambio, información o formación exclusiva para las organizaciones integrantes. Un aspecto que puede tomarse en cuenta es la posibilidad de incorporación en las redes temáticas de miembros personales que signifiquen símbolos de integración para todos o, espacios de reunión de miembros no administrativos donde se encuentren para la reflexión. Suele ser difícil lograr el sentido de pertenencia, sobre todo al inicio, pero la vía es fijar responsabilidades ante proyectos específicos que permitan la cohesión y el entendimiento de la misión. Una organización muy motivada en un momento puede posteriormente desinteresarse y ello es legitimo, lo prudente es lograr que cambien las personas en las organizaciones vinculadas, para mantener el relevo de la motivación.

V.- Equilibrio entre la selectividad y el crecimiento necesario Si se trata de organizaciones cúpula que pretenden defender derechos de sus integrantes y realizar funciones de representatividad, el número de las organizaciones integrantes es necesario que sea numeroso. Sin embargo, existen otras organizaciones sombrilla que se plantean en forma deliberada la selección, porque sus funciones públicas están dirigidas a la auditoría social y la veeduría pública. Por lo tanto, los mecanismos para la captación y factores discriminatorios son exigentes porque pretenden modelaje; y no son consideradas interlocutores válidos en negociaciones, porque el número de representadas en bajo. Respecto a esto las organizaciones sombrilla prefieren ganar los espacios de negociación por calidad que por la cantidad de sus afiliados.

VI.- Asegurar una estructura mínima de gastos operativos independiente Una organización sombrilla debe contar con un espacio y personal diferenciado, con estructura flexible no burocrática, con un recurso responsable de la labor ejecutiva y su personal de apoyo, donde se contratan profesionales para proyectos específicos. Las cuotas de las afiliadas, en efectivo o especies, deben lograr cubrir en buena medida, los gastos de mantenimiento de la oficina, para lograr una verdadera independencia, y complementarlos con ingresos propios producto de la venta de servicios. Los financiamientos externos deben ser para proyectos específicos, que serán justificados, cuando trascienden el estricto ámbito de las organizaciones integrantes.

Es nuestra preocupación la consolidación de organizaciones cúpula. Significa convertirlas en organizaciones legítimas, financieramente invulnerables y representativas en Venezuela. Es preciso diseñar estrategias diferenciadas de legitimación, estrategias financieras y estrategias de representatividad, con el propósito de lograr la consolidación de organizaciones sombrilla.

1 la autora es Socióloga de la Universidad Católica Andrés Bello, se ha desempeñado como facilitadora y consultora en formulación y evaluación de proyectos sociales ejecutados por ONG’s. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil Venezolanas -SINERGIA y miembro del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, el Joven y la Familia -FIPAN.

He conversado con Luisa Elena Pulido, Armando Janssens, Luisa Marina Sucre, Iraida Manzanilla, Miguel Rosales, Gisela Díaz, Anita Reyna quienes ha intervenido en organizaciones sombrilla nacionales e internacionales y he consultado a Inés de Brill de la Confederación Colombiana de Organismos no Gubernamentales y Luis Murias de la Asociación Nacional de ONG’s de Uruguay.